Paula

Todo es de papel

La experta Michi Suzuki enseña a niños y adultos la milenaria técnica del origami, que dobla con ingenio el papel.

¿Qué es el origami?

La palabra origami significa doblar papel, y de eso se trata: hacer figuras usando sólo un papel y las sin tijeras ni pegamento. Esta técnica, que tiene de 1.000 años de historia y nació en China y luego saltó a Japón, enseña a doblar un papel varias veces de distintas formas para obtener figuras como animales, flores o cajas.

Las culturas milenarias orientales utilizaban el origami de una manera religiosa. Hacían figuras de para rendirles culto a la naturaleza y a los antepasados. Con el paso del tiempo perdió el sentido religioso y pasó a ser una diversión. Hoy en Japón y China el origami sigue siendo una tradición importante que se traspasa de generación en generación. Los abuelos enseñan a los padres y estos, a sus hijos. Así, esta antigua técnica ha llegado hasta nuestros días

¿Cuáles son las figuritas más fáciles de crear?

Las que tienen menos dobleces. En este nivel simple caben las mariposas, los perros, los gatos, las flores, los aviones y peces, entre otros. El origami también tiene niveles intermedio y complejo, en donde las figuras llegan a tener más de 50 dobleces. Los niños pueden hacerlas, depende principalmente de su interés y habilidades con las manos, pero con concentración y paciencia también se logra.

¿Quién es michi suzuki?

Michi aprendió cuando niña la técnica del origami porque es descendiente de japoneses. Sus padres y abuelos originarios de ese país le enseñaron la importancia de esta técnica, que puede ser un juego muy educativo. Hoy Michi hace clases en la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile, en donde se da el tiempo de enseñarles a sus alumnos de Educación Parvularia las bondades que proporciona el origami en la educación de los niños.

¿Qué se aprende con el origami?

Michi sostiene que esta técnica no es un simple pasatiempo, porque sus cualidades educativas son infinitas: "Ayuda al aprendizaje cooperativo y desarrolla la concentración, la atención y las habilidades sociales y lenguaje", dice. Y asegura que es un significativo aporte en el conocimiento infantil de las matemáticas, las ciencias, el arte y la geometría.

Para motivar a los niños a que conozcan y disfruten de esta técnica, Michi sugiere que ellos elijan la figura que desean hacer. "Es cien veces más entretenido hacer

un animal, si eso quieren, que imponerles la figura que uno piensa les va a gustar", dice.

"Doblando un papel sucesivas veces hasta obtener una figura, los niños aprenden a seguir secuencias, a resolver problemas, a comprender ciertos conceptos como cuadrado, triángulo o diagonal, y a comunicarse con los demás". Y trae muchas satisfacciones, porque llena a los niños de orgullo cuando sostienen finalmente en

sus manos un animalito, por disparejo que quede.

¿Cómo empezar?

Se necesita un papel cuadrado y diagramas, que son los dibujos que explican cómo hacer las figuras. Se puede utilizar un papel especial para origami o cualquier papel flexible, como el de revistas o diarios, lustre, de regalo o cartulina fina (para hacer objetos más resistentes, como cajas).

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios