Emprender en tecnología: de Chile hacia el mundo

Virginia Dias, cofundadora de SIMA Robots.

Virginia Dias, cofundadora de SIMA Robot -creadores del primer robot social educativo en el país- cuenta en Transformadores cómo su empresa está incursionando en el desarrollo de tecnología que permitan no solo asistir, sino también interactuar con las personas.


“Emprender en tecnología en América Latina es muy difícil”, dice Virginia Dias, cofundadora de SIMA. Lo asegura desde la experiencia: ella y su marido, el ingeniero Felipe Araya, son los creadores del primer robot social que ayuda al aprendizaje de niños y niñas en Chile. Ambos tuvieron la idea de crearlo luego de revisar el mercado y darse cuenta de que no existía una tecnología similar a disposición de los escolares, sino solo prototipos de laboratorio.

El paso a paso ha sido un desafío; no solo porque han debido partir desde cero, sino también porque han tenido que encontrar soluciones para producir a bajo costo para poder masificar su producto sin tener que invertir miles de dólares en mandar a construir su productos a China. “Hay que tener resiliencia y creer mucho en su proyecto”, cree Virginia Dias, que hoy junto a Felipe Araya son parte de la primera Ciudad Inteligente a Escala, proyecto de Claro Chile, el Centro de Innovación de la UC y Sé Santiago en el que están desarrollando un nuevo robot que pueda asistir a las personas mayores.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.

Jérome Reynes es el hombre detrás de exitosos restaurantes, como Castillo Forestal, Chicken Love You, Chipe Libre, Kross Bar, entre otros. Para él, una de las razones que le han permitido consolidar estos nombres van más allá del plato que se sirve: "Lo más importante es el servicio y la experiencia", dice Reynes en la siguiente entrevista, donde repasa parte de su historia en Chile, donde llegó en 1997, y entrega sus recomendaciones.