Canciller aborda impacto de crisis en Ecuador: "Irradia una sensación de inestabilidad muy grande"
El ministro de Relaciones Exteriores reiteró la postura del gobierno frente a la situación que enfrenta el país liderado por Lenín Moreno. "Lo que tenemos que hacer todos los países es llamar al orden, a la calma y al respeto a lo institucional en Ecuador", sostuvo.

El canciller Teodoro Ribera abordó la crisis política que afecta a Ecuador y reiteró la postura del gobierno chileno de respaldar a la administración de Lenín Moreno en medio de las protestas que se repiten en distintos puntos del país.
"Hay un problema de gobernabilidad por levantamiento de algunas personas que ejerciendo su derecho fundamental, sin embargo, violentan la seguridad pública", comentó el ministro de Relaciones Exteriores en Radio Infinita.
En este sentido, Ribera sostuvo que los manifestantes "se han tomado el Congreso Nacional" donde ha primado una violencia inusitada" y reiteró que "lo que tenemos que hacer todos los países es llamar al orden, a la calma y al respeto a lo institucional en Ecuador", comentó."
Para el canciller "no es conveniente ni para Ecuador ni para el resto de los países latinoamericanos que estas excepciones compadezcan porque si no se genera e irradia una sensación de inestabilidad muy grande".
Ayer, y tras seis días de manifestaciones en el país, el Presidente Lenín Moreno, anunció que no ha pensado en renunciar a su cargo y que inició un diálogo con el sector indígena que ha protagonizado duras protestas y bloqueos de caminos en rechazo a la importante alza en el precio de los combustibles que fue anunciada la semana pasada.
En paralelo, el gobierno chileno emitió un comunicado en que manifestó su "irrestricto apoyo" a la administración de Moreno y a los esfuerzos que que el Ejecutivo "realiza para mantener la paz y la institucionalidad utilizando los instrumentos que le otorga la Constitución y la ley".
Para este miércoles los principales gremios de sindicalistas han convocado a un paro nacional, un nuevo desafío para el gobierno, que afronta problemas por su decisión de eliminar un subsidio de 1.300 millones de dólares a los precios de los combustibles con el objetivo de equilibrar la caja fiscal. La gasolina pasó de 1,85 dólares por galón a 2,39 y el diésel de 1,03 a 2,30.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.