Política

Caso ProCultura: senador Latorre se descuelga de declaración del FA en que se acusa un espionaje con fines políticos

"Creo que no hay que perseverar en esa tesis", dijo quien también fuera presidente de RD cuando estalló el caso platas políticas. Y agregó que la línea correcta es la expresada por el Presidente Boric al llamar a investigar todo lo que haya que investigar.

Senador Juan Ignacio Latorre (FA). Sebastian Cisternas, Aton Chile.

“Si usted me da a elegir entre las declaraciones políticas del fin de semana y la del Presidente Boric, me quedo con la declaración del Presidente Boric”, sentenció el senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, tomando distancia de la ofensiva de su partido contra el fiscal Patricio Cooper, en que acusó una estrategia de “espionaje político” en el marco del caso ProCultura y el presunto financiamiento irregular a la campaña presidencial de 2021.

“Me parece que es lo más acertado. Los casos de corrupción hay que investigarlos a fondo, caiga quien caiga”, agregó el parlamentario entrevistado en 24 Horas.

Y consultado sobre si el Frente Amplio debe retroceder en su postura, la que terminó dividiendo al oficialismo, agregó: “Mi opinión es que la línea del Presidente es la correcta: El Presidente es militante del partido y, además, es el jefe de la coalición y está dando una línea, por lo tanto, creo que no hay que perseverar en esa tesis”.

Con todo, el senador frenteamplista desestimó que la declaración del FA socave la institucionalidad. Además, sostuvo que lo que uno ve con el fiscal Cooper es que “hay muchas filtraciones de sus causas y pocos resultados”.

Y agregó que si existe la hipótesis de un financiamiento irregular de la campaña presidencial de Boric en 2021, “que se investigue todos”. Pero advirtió que esa campaña fue rendida y que el Servel no presentó ninguna observación, enfatizando que lo que la fiscalía ha venido investigando son las transferencias de distintos gobiernos regionales a la fundación ProCultura entre 2022 y 2023.

“Si esa es una arista (financiamiento irregular de la campaña), okey, que se investigue, pero a mí me parece que hay una herramienta mucho más simple antes que escuchar conversaciones privadas, como el levantamiento del secreto bancario de ProCultura y de quien sea sujeto de interés”.

El ejemplo de Brasil

Latorre, quien fue presidente de Revolución Democrática justamente cuando estalló el caso platas políticas, afirmó que no participó de la elaboración de la controversial declaración del Frente Amplio, aunque comprende la preocupación de la tienda. “Porque si uno mira el contexto latinoamericano, lo más cercano es el caso de Brasil, donde hubo esta vinculación… Lo decía el ministro (Álvaro) Elizalde también, que es complejo cuando desde la fiscalía se persigue políticamente a una autoridad, en este caso la máxima autoridad que es el Presidente”.

Ante sus palabras, a Latorre se le preguntó si consideraba que existía una persecución política de parte de la fiscalía, a lo que señaló: “No, lo que dije es que el ministro Elizalde comentó aquello, no sé citando qué ejemplo. Yo estoy citando el ejemplo de Brasil, donde hubo toda una polémica con la fiscalía y jueces persiguiendo políticamente a Dilma Rousseff, a Lula da Silva, donde después se comprobó que hubo una politización de ese poder judicial que debiera ser autónomo y neutro”.

Más sobre:ProCultura

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE