Congreso despacha a ley proyecto que facilita la inscripción de candidaturas independientes en la Convención Constitucional

Foto: Agencia Uno
Esta iniciativa no permitirá que las listas de las candidaturas independientes puedan acordar pactos con uno o más partidos políticos, pese a que dicha indicación fue presentada en cuatro oportunidades durante la tramitación.
Este jueves, la Cámara aprobó y despachó a ley el proyecto de reforma constitucional que facilita la suscripción de patrocinios y la declaración e inscripción de listas de candidaturas independientes para la Convención Constitucional.
La iniciativa fue respaldada por 142 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones.
Horas antes, el proyecto había sido aprobado en particular en la Sala del Senado. La norma establece que los independientes requerirán para inscribir sus candidaturas el patrocinio de un número de ciudadanos igual o superior al 0,2% de los electores que hubiesen sufragado en el respectivo distrito electoral en la anterior elección periódica de diputados. En un principio se había establecido que necesitarían de un 0,4%.
Además, cada lista conformada por independientes requerirá del patrocinio de un número de ciudadanos igual o superior al 0,5%.
Más sobre Congreso
Comisión de Mujeres y Equidad de Género fija para el 21 de abril votación del proyecto de aborto
Ahora la Dirección del Trabajo contemplará una unidad especial para atender a las Pymes
Jefe de bancada de diputados RN defiende libertad de acción de cara a la presidencial y afirma que el partido “no es un regimiento”
La iniciativa también contempla que el Servicio Electoral (Servel) habilitará una plataforma electoral online para materializar los patrocinios.
Por el contrario, este proyecto no permite que las listas de las candidaturas independientes puedan acordar pactos con uno o más partidos políticos, pese a que dicha indicación fue presentada en cuatro oportunidades durante la tramitación.
Se rechaza creación de distritos en el extranjero
Esta tarde, la Cámara también rechazó el proyecto de reforma constitucional para crear distritos electorales en el extranjero que buscaban que los chilenos pudieran votar y postular a la Convención Constitucional.
La iniciativa recibió 79 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones. Sin embargo, necesitaba 93 respaldos para su aprobación. Tras este fracaso en la Cámara, la norma quedó archivada.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.