Política

Dardos a operadores políticos, reducción de gasto fiscal y reproches por Comisión para la Paz: el tenso debate de los presidenciables en la CChC

En el encuentro, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, Evelyn Mathhei prometió "aumentar en nueve veces la inversión", mientras que Tohá llamó a implementar "lo más fielmente posible", los resultados de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

Candidatos presidenciales se pronuncian sobre la alianza SQM-Codelco por litio

De cara a las elecciones presidenciales de noviembre y todavía más cerca la primaria oficialistas de junio, algunos de los aspirantes a La Moneda se enfrentaron en un tenso debate organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, en el que abordaron los principales ejes de sus respectivos programas de gobierno y la contingencia tras los casos de irregularidades entre organizaciones y reparticiones de gobierno, además del informe de la Comisión por la Paz y el Entendimiento para buscar una solución al conflicto mapuche en la Macrozona Sur.

Si bien no todos los postulantes estuvieron presentes en el encuentro, el espectro político fue bastante amplio con la asistencia de José Antonio Kast, del Partido Republicano; Johannes Kaiser, del naciente Partido Nacional Libertario; y Evelyn Matthei, por Chile Vamos. En la vereda oficialista estuvieron Gonzalo Winter, del Frente Amplio; Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista y Acción Humanista; y Carolina Tohá, abanderada del Socialismo Democrático.

Una de las temáticas que abordaron tranversalmente fueron las medidas para hacer frente a la crisis habitacional, que también fue una de las grandes promesas del Presidente Gabriel Boric, quien aseguró que terminaría su mandato con 260 mil nuevas viviendas.

En este tema, Winter planteó subsidios e incentivos para aumentar la industrialización de viviendas y prometió una gran reforma para destrabar los permisos de construcción necesarios en estos casos.

Por su parte, Matthei igualmente apuntó a la industrialización, pero además destacó otras propuestas en su plan de gobierno como los fondos de garantía para el pie y concesiones habitacionales con leasing.

Kaiser, en tanto, defendió que en su eventual administración planean reducir el precio de la vivienda a través del aumento de la oferta, en sus palabras, eliminará el IVA a la primera vivienda, lo mismo con las contribuciones y reducirá las tasa “para las minipymes a 12,5%, a 20% para las grandes empresas, con reducción progresiva hacia el futuro, 15% y 10% respectivamente ¿Qué significa esto? Le vamos a quitar carga al sector que se traduce en un mayor costo para las viviendas".

Jara críticó estas propuestas y señaló que significan que “las cuatro comunas donde más se pagan contribuciones no van a aportar al fondo municipal de las otras 350 comunas más pobres del país”. Por lo mismo, defendió otros métodos, y apuntó a fortalecer las ayudas para la población de entre 25 y 35 años.

Lo mismo reforzó Carolina Tohá, quien también destacó que “las viviendas mecanizadas en madera pueden ser una gran solución para el déficit habitacional y un gran impulso al crecimiento".

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Reducción del gasto fiscal

Al igual que en múltilples ocasiones, los candidatos de oposición recalcaron la importancia de reducir el gasto fiscal e impulsar el recorte de funcionarios públicos.

Sobre este tema, Matthei profundizó: “Vamos a invertir, aumentar en nueve veces la inversión, al mismo tiempo que vamos a disminuir el gasto público en seis mil millones de dólares, porque no podemos seguir endeudándonos más como país”.

Comisión para la Paz

Otro de los temas que generó controversia en la discusión fue el informe elaborado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia que tiene como objetivo construir una solución a largo plazo del conflicto territorial en la Macrozona Sur.

“Creo que deberíamos comprometernos todos a implementar lo más fielmente posible los resultados de ese acuerdo. Lamentablemente, algunos actores de derecha se han restado de antemano”, defendió Tohá.

Minutos más tarde, Kast replicó: “Siempre uno valora el debate, el diálogo, pero cuando las conclusiones abren puertas y no cierran situaciones conflictivas, eso nos va a tener en un problema permanente”.

Operadores políticos

Uno de los tópicos que se tocó de manera transversal fue el de los “operadores políticos” y los “pitutos”. Los tres candidatos de las filas opositoras lanzaron sus dardos contra sus contendores oficialistas utilizando este punto.

Por ejemplo, la abanderada de Chile Vamos dijo que para contrarrestar la permisología, haría un cambio de reglamento y de personal, cerrándole la puerta a los “pitutos” para acceder a ciertos cargos.

Asimismo, Kast y Kaiser aseguraron que despedirían a los “operadores políticos” del gobierno saliente.

Este punto fue respondido por Carolina Tohá al ser consultada sobre cómo enfrentaría ella un nuevo megaincendio en Valparaíso.

“Aquí en la reconstrucción, como en muchas cosas, se aplican las mismas reglas que en cualquier proyecto y las mismas trabas que en cualquier parte. Si la manera en que vamos a resolver el tema de las trabas del Estado es con la filosofía que estamos escuchando acá, que sacando los primos y los operadores políticos se va a resolver esto, es una frivolidad completa. (...) los equipos deben ser fortalecidos y no debilitados si queremos de verdad agilizar esto“, contestó la exministra del Interior.

Jara, por su parte, también respondió en torno a este tema. “Comparto, además, que los operadores políticos, como los llaman los candidatos Kast y Kaiser, cuando un gobierno cambia se tienen que ir, porque a mí me ha tocado dos veces recibir el gobierno desde la derecha y no se han ido todos, y es bien complejo cuando uno tiene gente atornillando al revés”, dijo.

Más sobre:PresidencialesCarolina ToháGonzalo WinterEvelyn MattheiJeannette JaraJosé Antonio KastJohannes KaiserCChC

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE