
Declaración conjunta de cumbre “Democracia Siempre” apunta a fortalecer el derecho internacional y refuerza el llamado al cese al fuego en Gaza
“Somos plenamente conscientes de que el mundo atraviesa un período de profunda incertidumbre, en el que los valores democráticos son desafiados de forma permanente. Frente a ello, creemos que es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad", plantearon los cinco mandatarios.

El Presidente Gabriel Boric recibió este lunes en La Moneda a su par de Brasil, Luiz Lula da Silva; al de España, Pedro Sánchez; al de Uruguay, Yamandú Orsi; y al de Colombia, Gustavo Petro, para participar de la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”.
El objetivo del encuentro era debatir y formular propuestas orientadas a fortalecer la democracia y el multilateralismo, reducir las desigualdades sociales y enfrentar la desinformación, además de regular las tecnologías emergentes.
Posterior a la cita, los cinco mandatarios emitieron una declaración conjunta.
“Somos plenamente conscientes de que el mundo atraviesa un período de profunda incertidumbre, en el que los valores democráticos son desafiados de forma permanente. Frente a ello, creemos que es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad, la desinformación, los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la inteligencia artificia”, se lee en el documento.
En el escrito, los presidentes reiteran la necesidad de “impulsar una reforma del sistema de gobernanza internacional, particularmente de las Naciones Unidas, que permita recuperar su capacidad de acción y legitimidad frente a los grandes retos globales. Esto implica avanzar hacia una representación más justa y eficaz, superar bloqueos derivados del uso del veto y establecer mecanismos reales de cumplimiento y rendición de cuentas”.
También, apuntan a “fortalecer una diplomacia democrática activa, basada en la cooperación entre Estados que comparten los valores de la democracia, la justicia social, la soberanía de los Estados y los derechos humanos, como respuesta al deterioro institucional y al avance de proyectos autoritarios, regresivos y excluyentes”.
Asimismo, promueven que se proyecte “una narrativa alternativa al retroceso democrático, con reformas centradas en la equidad y la integridad informativa; a favor del respeto irrestricto a la equidad de género, contra el racismo y por la diversidad étnica; con herramientas que permitan fortalecer la seguridad pública y ciudadana y hacer frente a los discursos de odio, la desinformación y la intolerancia”.
Con todo, reafirman su “compromiso decidido con la paz, el respeto del derecho internacional y del derecho internacional humanitario”.
En ese sentido, hacen un llamado urgente a un alto el fuego en Gaza y exigen “el acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria a la Franja, conforme a los principios del derecho humanitario, y bajo la coordinación de Naciones Unidas”.
Iniciativas
Los cinco mandatarios destacaron las siguientes iniciativas para fortalecer la democracia a nivel global:
● El compromiso con la consolidación de una red de países y sociedad civil para impulsar mecanismos participativos que favorezcan el aprendizaje mutuo y la construcción colectiva de una democracia más abierta, inclusiva y conectada con las realidades ciudadanas.
● Apoyar el establecimiento de una red global de centros de pensamiento que generen análisis riguroso, fomenten un debate basado en datos y contribuyan a la búsqueda de propuestas en defensa de la democracia.
● La colaboración internacional para la transparencia algorítmica y de gestión de datos en el entorno digital y la cooperación técnica para una gobernanza digital democrática.
● El refuerzo a la Iniciativa Global de las Naciones Unidas y de la UNESCO para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático.
● El seguimiento del Compromiso de Sevilla como un paso constructivo para el fortalecimiento de la financiación para el desarrollo.
● El apoyo a la iniciativa de conformar una coalición que promueva y facilite el establecimiento de una fiscalidad progresiva y justa, así como fortalecer la cooperación fiscal internacional basada en los principios de transparencia, equidad y soberanía.
● La promoción de un Observatorio Multilateral de Juventudes frente al Extremismo, con el liderazgo de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), para generar datos, intercambiar buenas prácticas y diseñar políticas inclusivas desde una mirada interseccional y participativa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE