Política

El duro discurso de Castro en Cuenta Pública: emplaza al Ejecutivo por test de drogas, reconstrucción de Valparaíso y presiona por voto obligatorio

En un discurso de cerca de media hora, el timonel de la Cámara Baja dio cuenta de lo que ha sido su gestión en la Corporación. Durante su alocución lanzó varios dardos al gobierno.

Valparaiso, 23 de julio 2025 El Presidente de la Camara de Diputados, Jose Miguel Castro, durante la Cuenta Publica del Congreso Nacional 2025 Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Pasadas las 11.00 de la mañana de este miércoles, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), dio inicio a su discurso de la Cuenta Pública de los últimos doce meses, los cuales comprenden parte del mandato de Karol Cariola (PC), y del suyo al mando de la Corporación.

Posado en el podio, el legislador comenzó su alocución -que se extendió por más de 30 minutos- haciendo mención al lamentable fallecimiento de la exdiputada Mercedes Bulnes.

Luego, entregó cifras del trabajo de la Cámara Baja. Por ejemplo, afirmó que dicha rama del Congreso “ha intensificado su labor de control del gobierno, enviando 35.873 oficios al Ejecutivo, lo que representa un aumento de casi un 20% respecto al período anterior”.

Entregados los números, Castro tomó un tono más político apuntando contra el gobierno.

“Quisiera destacar el avance del proyecto de ley sobre voto obligatorio, una iniciativa largamente esperada por la ciudadanía”, comenzó señalando.

Dicho eso, anunció: “Como Presidente de la Cámara, convocaré una sesión especial para discutir este tema, reafirmando su importancia, dado que, según la encuesta Cadem, el 69 % de la ciudadanía aprueba la instauración del voto obligatorio con multa, lo que demuestra un claro respaldo social para fortalecer nuestra democracia mediante una participación más amplia y responsable”.

Valparaiso, 23 de julio 2025 El Presidente del Senado, Manuel Jose Osando, el Presidente de la Republica, Gabriel Boric, y el Presidente de la Camara de Diputados, Jose Miguel Castro, durante la Cuenta Publica del Congreso Nacional 2025 Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

De esta manera, el timonel de la Cámara pone presión sobre el ministro Álvaro Elizalde, dado que ello ocurriría de mediados de agosto, tras el compromiso de sacar iniciativa en dos semanas desde la comisión en la que se trabaja la reforma.

Siguiendo con su discurso, el diputado acusó que “en diversas ocasiones” en la Cámara se han visto “entrampados por dificultades ajenas” a su labor.

En más de una oportunidad, el Congreso ha debido enfrentar proyecciones y cálculos erróneos presentados por el Ejecutivo, incluso en leyes tan relevantes como el Presupuesto de la Nación. Contar con información precisa es fundamental, no solo para fortalecer la relación entre poderes del Estado, sino también para responder con políticas públicas sólidas a la ciudadanía”, acotó.

Luego, lanzó: “Es fundamental que el Ejecutivo asuma con responsabilidad su rol en la aplicación efectiva de las leyes, asegurando que las reformas aprobadas por este Congreso no queden solo en el papel, sino que se traduzcan en beneficios concretos para la sociedad”.

En ese sentido, ejemplificó: “La Ley N° 21.681 creó el Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios para apoyar a las víctimas de los incendios de febrero de 2024. El Congreso tramitó esta iniciativa en solo 39 días, destinando 800 mil millones de pesos. Sin embargo, el reglamento recién fue publicado en marzo de 2025, casi un año después, lo que ha demorado las soluciones definitivas. La ayuda ha sido escasa, la Comisión Investigadora de Reconstrucción continúa analizando la situación en Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana y la gente sigue esperando respuestas”.

Valparaiso, 23 de julio 2025 El Presidente del Senado, Manuel Jose Osando, el Presidente de la Republica, Gabriel Boric, y el Presidente de la Camara de Diputados, Jose Miguel Castro, durante la Cuenta Publica del Congreso Nacional 2025 Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Continuando con su alocución, el timonel de la Cámara emplazó al gobierno para realizar test de drogas a los integrantes del Ejecutivo.

“Un ejemplo claro de cómo lo aprobado por este Congreso puede diluirse en la práctica es el caso de los test de drogas. Aunque la Ley de Presupuestos estableció su obligatoriedad para el Presidente, ministros y subsecretarios, la implementación se retrasó por meses y solo se concretó tras la presión de distintos diputados. Además, se optó por un test de orina de menor alcance y se declararon confidenciales los resultados”, dijo.

“Por eso, llamo a este Congreso a avanzar con decisión en los proyectos de ley sobre la materia (...) Así porque no puede ser que, si queremos dar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, no tengamos la capacidad de ver si existen personas al interior del Estado que se vean vinculadas a ellas”, añadió Castro.

Más sobre:Cámara de DiputadosCongresoVoto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE