
El legado político, empresarial y académico de Sebastián Piñera en voz de su hija Magdalena
La primogénita del exmandatario y presidenta de la Fundación Piñera Morel conversó con el programa streaming Money Talks de La Tercera.

Magdalena Piñera Morel (50), la mayor de los hijos del expresidente Sebastián Piñera Echenique, asumió de manera natural el rol de guardiana del legado de su fallecido padre.
Se trata de una función que lidera a través de la dirección de la red de filantropía de la familia Piñera Morel, cuyo objetivo es proyectar la herencia política del otrora dos veces Jefe de Estado. Así como recopilar y difundir la obra de su padre, también en los ámbitos empresarial y académico, desde la Fundación Futuro, el Parque Tantauco y la Fundación Piñera Morel.
Así lo ratificó la primogénita del exmandatario en entrevista con el programa de streaming Money Talks, de La Tercera, en que se refirió a las distintas facetas públicas en las que Piñera Echenique destacó.
Legado político
Piñera Morel destacó que en lo político el expresidente tuvo una vocación temprana, influenciada por la figura de su propio padre, Manuel José Piñera Carvallo.
“Mi papá respiraba la política diariamente, entonces también ahí había como un interés desde muy temprana edad (...) Hay una historia y un convencimiento y una mirada de lo que requiere el país, que la fue masticando, la fue construyendo, la fue estudiando, y la fue trabajando, y terminó en hacer programas de gobierno que, por lo difícil que es gobernar siempre, y uno no puede hacer todo lo que uno quiere, (pero) se lograron muchas cosas”, dijo.
En ese sentido, apuntó que su padre produjo “cambios importantes en Chile desde su mirada, desde su aporte como senador. Uno de los líderes de estas famosas políticas de los acuerdos que logró sacar adelante una reforma tributaria, una reforma laboral”.
“Él siempre estuvo dispuesto al diálogo, a la conversación, a llegar a acuerdos. Eso también era una característica que él entendía, que sin eso no se podía construir un sueño de país”, destacó sobre el legado del expresidente Piñera en lo político.
Para Magdalena, fue en ese ámbito en el que su padre se sentía más pleno. “Yo creo que la política es el lugar donde él pudo confluir todas sus versiones”, señaló, para luego añadir: “Yo creo que su versión de Presidente fue de las más felices. Yo creo que mi padre fue un hombre feliz en todos sus aspectos. Pero ahí yo creo que se desarrolló un lado muy feliz porque él pudo ejecutar, juntar todo y ver que ese todo que se estaba ejecutando les cambiaba la vida a los chilenos más vulnerables”.
Legado empresarial
En el terreno empresarial, Magdalena relevó que su padre tenía un espíritu emprendedor y que eso, por ejemplo, se reflejó cuando trajo a Chile el dinero plástico.
“Haber traído las tarjetas de crédito a Chile tiene que ver también con esa idea y ese esfuerzo que tienen los emprendedores de probar nuevas cosas, traer cosas entretenidas a Chile que funcionen. Las tarjetas de crédito permitieron que muchas familias pudiesen comprar una televisión que antes no tenían acceso a ella. O sea, podemos decir hoy día que hay muchos problemas en ese aspecto, pero inicialmente trajo muchos beneficios al país”, enfatizó.
A eso luego sumó: “Y después, por ejemplo, también Ladeco, que era una aerolínea superchica y la transformó en lo que es Latam, que hasta antes de la pandemia fue una gran línea aérea”.
También remarcó el paso de su padre en otro tipo de negocios, por ejemplo, cuando decidió invertir en Blanco y Negro, la sociedad anónima que comenzó a administrar a Colo-Colo, y, por otra parte, cuando través de su holding Bancard adquirió Chilevisión en 2005. Posteriormente, en 2010, tras asumir la presidencia de Chile, cedió el control del canal a WarnerMedia, ahora Warner Bros. Discovery.
Legado académico
En lo académico, la hija mayor del exmandatario puso énfasis en que su padre “fue un alumno muy destacado en Harvard” y que eso quedó demostrado tras su muerte en febrero de 2024.
“Cuando él murió el año pasado me llamó el director de la Escuela de Economía de Harvard, dijo que él era el único presidente latinoamericano y que creía que incluso entre europeos, que había hecho un doctorado en Harvard y que había publicado en las mejores revistas de economía”, contó.
En ese sentido, relevó que Piñera Echenique a través de lo académico “se fue preparando, era un hombre que tenía una visión clara de servicio público desde el inicio”.
Y luego agregó: “Por ejemplo, él eligió Harvard y no Chicago, que era donde se iban (a estudiar) los chilenos, porque él eligió un modelo distinto. Harvard es más liberal, tiene otra visión de la economía. Y él fue construyendo este pensamiento, esta visión, partiendo por su periodo más académico”.
Además destacó que en Chile fue profesor en distintas universidades, y que en todas ellas hizo publicaciones relevantes. “Muchos trabajos para la Cepal. El Banco Mundial también le encargó un estudio de una radiografía de la pobreza en América Latina”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.