Gobierno dice que proceso de diálogos ciudadanos durará 60 días e incluirá insumos de proceso constituyente de Bachelet
El ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, confirmó que habrá un consejo directivo que liderará el proceso y que se propondrán temas para discutir. Eso sí, recalcó que no habrá vetos y que las personas podrán plantear materias como una nueva Constitución.

Luego de participar con el Presidente Sebastián Piñera en la firma del proyecto de ley que establece un ingreso mínimo garantizado, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, se refirió al proceso de diálogo que iniciará el gobierno para hacer frente a la crisis social que se desató a raíz del alza de la tarifa del Metro y que se extendió a otras demandas sociales.
Así, el secretario de Estado confirmó, tal como lo adelantó La Tercera, que habrá un consejo directivo que estará a cargo de desarrollar la metodología y que el gobierno planteará temas para su discusión. Según han transmitido del Ejecutivo serán nueve las materias que se propondrán -salud , trabajo, abusos y privilegios, entre otros- y también habrá una agenda abierta para que las personas puedan incluir sus propuestas.
https://www.latercera.com/politica/noticia/gobierno-alista-dialogos-ciudadanos-plantea-nueve-temas-discutir/887238/
"Lo más importante es que sean los chilenos quienes pongan la agenda. Esta crisis tiene que ver con que no supimos escuchar, los diálogos son la respuesta (...). Va haber un temario abierto y amplio, pero además va a haber una conversación de los temas constitucionales y reformas están abiertos dentro del temario, por lo tanto, no hay vetos en eso", indicó el ministro.
Asimismo, Sichel señaló que finalmente propondrán que el proceso dure 60 días y que se extienda por todo el país. Señaló también que recomendarán al consejo directivo utilizar como insumo el trabajo que se recogió durante el proceso constituyente que impulsó la expresidenta Michelle Bachelet.
https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/el-modelo-bachelet-o-el-de-macron-el-dilema-de-la-moneda-para-su-gran-dialogo-ciudadano/887535/
"Estamos pensando en 60 días de proceso de diálogo, en la medida que tengamos conclusiones que puedan ser tomadas en cuenta en el proceso, pero que sea de corto plazo, pero que además permitan generar una agenda de mediano y largo plazo para Chile", indicó Sichel.
Y agregó que "por supuesto que vamos a tomar en antecedente la discusión que han habido antes en procesos como los cabildos ELA de la Presidenta Bachelet, van a ser antecedentes para este proceso de discusión abierta y además todas aquellas discusiones que han surgido en la ciudadanía. Han habido proceso de conversaciones ahora y de gobierno anteriores que deben ser consideradas en este debate, y esperamos que sean tomados en cuenta en la discusión por el consejo directivo".
Finalmente, tal como había informado este medio, la idea es que el proceso se inicie la próxima semana. "La próxima semana es nuestro desafío que empiece el proceso de diálogo con este formato, además, permitiendo que este debate llegue a todo el país", sostuvo el titular de Desarrollo Social y Familia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.