Kaiser intensifica postura contra inmigración ilegal: promete campos de detención y asegura que hijos de ilegales no podrán acceder a educación
En el programa "Candidato, llegó tu hora", el abanderado libertario agregó que dejará la OMS y la ACNUR, propiciará un Servicio Militar obligatorio, aunque no para mujeres, y adelantó que buscará llevar reos venezolanos a El Salvador.
El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), el diputado Johannes Kaiser, entregó sus definiciones en una serie de temas durante esta noche.
Entre ellas, destacó su postura respecto a crear campos para migrantes, la imposibilidad de que hijos de migrantes ilegales accedan a educación y también su respaldo a la pena de muerte.
En su participación en el programa de TVN, “Candidato, llegó tu hora”, Kaiser abordó los lineamientos de su propuesta en caso de llegar a La Moneda, tras la elección del próximo 16 de noviembre.
En primera instancia, Kaiser abordó sus pretensiones a realizar en la zona fronteriza y negó las cifras de reconducciones de personas no bolivianas hacia Bolivia. “Eso fue un decreto que pasó el Servicio Nacional de Migraciones en el primer año que llegó este gobierno (…)”, dijo el diputado, quien cuestionó las cifras con las que se mide el conteo entre autodenuncia y el nuevo método de avistamientos.
“No hay nada más conflictivo que un vecino que lo trata a uno de la manera que lo hace Bolivia con nosotros”, planteó Kaiser.
En esa línea, el diputado libertario señaló mostrarse a favor de las redadas antimigrantes realizadas por Donald Trump, en Estados Unidos.
“Respecto de la situación de delincuentes de origen venezolano que no podemos despachar directo a su país, ¿por qué no tener un acuerdo como lo tiene Estados Unidos con El Salvador para deshacernos de ellos? Yo estoy dispuesto a pagar por no tenerlos en Chile a los miembros del Tren de Aragua”, afirmó Kaiser.
“Yo no quiero cárceles desde las cuales opera el Tren de Aragua en Chile. Preferiría, honestamente, que cumplieran condena en El Salvador”, agregó.
En línea con la problemática migrante, Kaiser prometió la construcción de campamentos para aquellos migrantes que, sin cometer delitos previos, hayan hecho un ingreso ilegal al país. “Esas personas van a permanecer retenidas o detenidas hasta el momento que decidan hacer abandono voluntario de nuestro país o puedan ser deportadas de vuelta a su país de origen”, afirmó.
“Un campamento de refugiados se puede construir bastante rápido y las Naciones Unidas, probablemente, van a entregar en ese sentido no solo dinero para hacerse cargo de este tema, sino que incluso algún consejo de gestión”, planteó.
Con todo, al momento de hablar de educación, fue consultado por el acceso de los niños con padres migrantes en situación irregular. “Tienen que irse su país de origen. Si hay niños extranjeros que están ilegalmente en Chile, nuestra obligación es devolverlos a su país de origen”, sostuvo.
“No van a estar vagando en las calles, porque como planteé, las personas ilegales que sean identificadas en Chile, esas personas van a ser resguardadas y van a permanecer en campamentos de tránsito hasta que abandonen el país”, sostuvo Kaiser.
Educación y servicio militar obligatorio
Entre otras de sus medidas, Kaiser puntualizó que su propuesta de gobierno plantea la entrega de los colegios ya en dependencias de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) o municipios, a cooperativas formadas por profesores.
“Se acaba el SLEP, se acaba la municipalización. Generamos autogestión. Lo que vamos a crear es un nuevo sistema, de colegios autogestionados públicos, financiados directamente desde el Estado, administrados profesionalmente, donde los profesores junto a los apoderados, podrán tomar las decisiones estratégicas del proyecto educativo”, dijo.
Respecto a los episodios de violencia, validó el actuar policial y dijo que no evitaría la aplicación de la ley contra violentistas. “No existe ningún delito en Chile que no vaya a ser perseguido por Carabineros (…) a todo el mundo se le aplicará la ley, a políticos, estudiantes, overoles blancos”, dijo, asegurando que “le haremos la vida a cuadritos”.
También se mostró contrario a prohibir la expulsión de estudiantes que no sepan convivir en dentro de su comunidad escolar y rechazó la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE).
Asimismo, planteó que el Servicio Militar debe volver a ser obligatorio. En ese aspecto, descartó excluir a minorías sexuales, pero dijo que no incluiría a mujeres. “Tiene que volver a ser parte de la formación ciudadana y no puede ser solo para gente de origen humilde, tiene que ser para todos”, señaló.
“Mujeres no. Las mujeres o las personas que estén incapacitadas para poder realizar el servicio militar obligatorio, como sucede en Austria, podemos abrir la opción de un servicio social”, detalló.
Plan Nacional de Búsqueda
En la instancia, además, Kaiser arremetió contra el Plan Nacional de Búsqueda impulsado por la administración de Gabriel Boric.
“Tengo una mala evaluación del plan, porque empieza en el lugar equivocado. Si se toma el informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos -institución que por lo demás he tenido mis problemas- ellos plantean que la búsqueda tiene que empezar por la identificación de los restos que se encuentran en el Servicio Médico Legal (SML)”, dijo Kaiser, destacando su proyecto de ley que apunta en esa línea.
Respecto a las modificaciones al plan, señaló que se podría apresurar las labores del SML o bien recurrir a laboratorios internacionales que colaboren con la identificación de los restos.
“El Estado viola los derechos humanos de esas personas y de sus familiares de manera flagrante”, acusó.
Relaciones internacionales
En su participación, el diputado libertario ratificó su intención de restar a Chile de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Como argumento planteó la “independencia, soberanía y democracia” del país.
“Yo voy a retirar a Chile de muchas organizaciones internacionales cuya utilidad no se me descubre absolutamente. La OMS es una de ellas”, dijo al respecto, agregando que “no le interesa” tener un pasaporte internacional de vacunas ni un organismo que “puede imponer un estado de excepción en nuestro propio país”.
En ese sentido, planteó que el Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública (ISP), son suficientes para controlar aspectos sanitarios del país.
Además, anunció que el país dejará algunas divisiones de las Naciones Unidas. “A la Asamblea General sí, al Consejo de Seguridad también, en caso de seamos electos para el Consejo de Seguridad, pero para muchas otras organizaciones de las Naciones Unidas, no”, dijo Kaiser, señalando que dejará la ACNUR, una subdivisión de la ONU para refugiados.
Respecto a Venezuela, señaló que hará “todos los esfuerzos posibles” para que Edmundo González pueda asumir la presidencia en Caracas.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE