“¡Le tocan el CAE y sale de las catacumbas!”: las críticas del PC y el FA a Sergio Bitar

El exministro Sergio Bitar. Foto: Andrés Pérez

El exministro de Educación enfatizó que el crédito estudiantil “es una de las medidas progresistas más importantes que se tomaron”. En respuesta, desde la bancada de diputados comunistas le recordaron que la condonación estaba en el programa de gobierno del Presidente Boric y que se debe cumplir con ella.


Su honra y su moral resultaron dañadas. Ese es el reconocimiento que hizo el exministro de Educación Sergio Bitar (PPD) en entrevista con La Tercera, en que abordó las críticas que él y el gobierno del expresidente Ricardo Lagos recibieron por parte del Frente Amplio por haber impulsado el Crédito con Aval del Estado (CAE).

Para Bitar, este crédito “es una de las medidas progresistas más importantes que se tomaron”. En la antesala de la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, el también exsenador adelantó que “no va a haber condonación y el gobierno no creo que la proponga”. Según él, “no es viable y hoy día el Estado y el gobierno tienen una prioridad. A mi juicio, la primera es mejorar la educación pública, y eso va a requerir muchos recursos”. En cambio, dice, “va a proponer una fórmula distinta de una condonación universal, va a hablar de una cuestión progresiva”.

Sus dichos no dejaron indiferente a parte de la alianza de gobierno, particularmente aquellas que han abogado por la condonación del CAE. En ese sentido, y en respuesta a la entrevista de Bitar, el diputado comunista Matías Ramírez escribió en X: “¡Le tocan el CAE y salió de las catacumbas! Llama la atención la falta de una autocrítica mínima ante la implementación de una política mercantil en la educación superior que dejó a miles de estudiantes endeudados hasta el día de hoy”.

Días antes, en referencia a la postura del gobierno de evitar el término “condonación”, Ramírez cuestionó en la misma red social: “¿Y si cumplimos el programa de gobierno? No avancemos en soluciones parches que perjudican más a los deudores y avancemos de manera firme a la condonación universal y a la educación como un derecho fundamental”.

Matías Ramírez, diputado PC.

En tanto, la diputada María Candelaria Acevedo, también de la bancada PC, dijo a este medio que “la condonación al CAE resulta fundamental para miles de jóvenes y familias chilenas que tienen una carga, una deuda inmensa producto de la mala implementación de esta política. En ese sentido, creo que las críticas de Bitar, o de la senadora Vodanovic, distorsionan la discusión de fondo del problema, que es buscar los mecanismos necesarios para lograr ponerle fin al CAE y aliviar esta carga financiera que es a todas luces abusiva”.

Y añadió: “Por lo demás ni Bitar, ni otros deben olvidar que la condonación al CAE se encontraba en el programa de gobierno y me parece de toda lógica que se busque cumplir con él”.

Maria Candelaria Acevedo, diputada PC. Foto: Dedvi Missene

Por su parte, la diputada Nathalie Castillo (PC), quien fue dirigente estudiantil mientras Bitar era ministro, dijo que “en ese momento existían diversas propuestas y mecanismos para poder avanzar a un financiamiento que diera la oportunidad de acceso a la educación superior a los quintiles más bajos y de forma progresiva hacia la universalidad, a través de un arancel diferenciado con vía a la gratuidad. La llegada del CAE abrió las puertas al estudio, pero bajo un sistema abusivo de bancarización de la deuda que hoy tiene en términos financieros complejos a los ‘beneficiados’ de los quintiles más bajos”.

Y añadió: “No fue una política de derecho. El exministro debería tener sentido de autocrítica ante la grave situación que se propició y que fue advertida por varias federaciones universitarias de entonces”.

Pero Bitar no solo se refirió al CAE. De cara a la cuenta pública, el exsecretario de Estado afirmó que “si tomamos el proyecto de 2021 (del Frente Amplio), que sirve de base a la elección, nunca será cumplido”. En esa línea, explicó que “el programa como estaba en su formulación original, de Apruebo Dignidad, con una lógica de desplazar a la Concertación, es un proyecto fallido”. Es más, Bitar propuso que ya “hay un legado muy importante de este gobierno: la fórmula del Frente Amplio para ser una gran izquierda democrática no funciona”.

En respuesta a eso, la directora ejecutiva de Nodo XXI, Camila Miranda (Frente Amplio), señaló que “lo democrático es pensar en el futuro y resolver los problemas creados: los efectos negativos de la política de créditos y la responsabilidad de Estado en repararlos. Esta no es una pugna de legados, sino que de vidas concretas afectadas y la irracionalidad del gasto público actual y pasado”.

Camila Miranda. Foto: Andrés Pérez

De todas formas, Bitar reconoció en la entrevista que algunas de las críticas que recibieron tenían fundamento. Así, él aceptó que aún es necesario abordar temas como “bajar la tasa de interés, sacar de los bancos los créditos, poner un límite al porcentaje de la renta nueva que se dedica a pagar. Y, sin duda, apuntar a la larga a que el Estado pueda financiar la educación superior”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.