Los ajustes del equipo de segunda vuelta de Kast y el grupo que busca nombres para los cargos en un eventual gobierno
En el comando del republicano no quieren dejar nada al azar. Por lo mismo, trabajan a toda velocidad: no solo con los detalles de la recta final de campaña, sino que están avanzando en el perfil y en opciones de nombres para los más de tres mil cargos de exclusiva confianza, entre ellos, ministros y subsecretarios.
De lunes a sábado, Martín Arrau, el coordinador de la campaña de segunda vuelta de José Antonio Kast, se reúne a las 8.30, con el equipo a cargo de la contienda electoral. En esa cita telemática, que se cita a través del grupo de WhatsApp que comparten los republicanos, se coordinan todos los pasos del abanderado de cara a la segunda vuelta presidencial.
Sus salidas a terreno, avisos de entrevistas y detalles de cómo será la puesta en escena de la jornada, son parte de los temas que abordan en esos encuentros.
Después de que el abanderado republicano lograra pasar a la segunda vuelta, donde se enfrentará a la candidata del oficialismo y la DC, Jeannette Jara, el arribo de Arrau a la jefatura de campaña no fue el único cambio que marcó la nueva campaña. Si bien afirman que se trata de modificaciones menores, lo cierto es que fueron movimientos clave para el balotaje y la configuración del eventual gobierno.
Arrau, de hecho, pasó de integrar el equipo programático de infraestructura, a liderar la contienda para la elección del 14 de diciembre y también las coordinaciones con los partidos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) y el Partido Nacional Libertario, después de que anunciaran su respaldo a Kast.
En ese rol, quienes han acompañado al exconvencional son los dirigentes del partido Diego Sepúlveda -quien asumió como el principal enlace de republicanos con el resto de las colectividades- y Guido Focacci, quien también ha reforzado esa tarea.
Junto a ese grupo, una de las principales figuras en el equipo de trabajo de Kast es Alejandro Irarrázaval, quien es el coordinador general de campaña desde la primera vuelta. En las últimas semanas, Irarrázaval ha liderado el trabajo del equipo a cargo de perfilamiento y reclutamiento de nombres para el eventual futuro gobierno del republicano, tanto para ministerios, subsecretarías y otros cargos como las distintas seremias.
Junto a él han estado trabajando el director ejecutivo de Acción Republicana, Sebastián Figueroa -quien ya había comenzado un mapeo inicial, según publicó La Tercera Domingo- y también la jefa programática de Kast, Carmen Soza.
En esa tarea también está el principal asesor del abanderado republicano, Cristián Valenzuela, quien desde antes de la primera vuelta también comenzó a tener una fuerte injerencia en las comunicaciones del partido; y el timonel del partido, Arturo Squella, quien lleva las relaciones más políticas con los otros partidos de la oposición.
Según explican, no solo se trata de perfilar los nombres, sino empezar a ver opciones para lo más de tres mil cargos de exclusiva confianza que se deben nombrar en caso de que lleguen a La Moneda, ya que, según muestran los distintos sondeos de opinión, es Kast quien lidera todas las preferencias.
Por lo mismo, ya tienen un mapeo sobre la mesa de distintas alternativas para los ministerios, lo que, de todas formas, comenzará con fuerza a avanzar tras el 14 de diciembre en caso de ganar el balotaje. En el partido, recalcan, que esta vez no están dejando nada al azar, ya que una de sus principales preocupaciones es que los errores provengan del mismo partido y que la falta de experiencia en el gobierno sea su principal flanco.
Sin embargo, están haciendo este trabajo con hermetismo porque no quieren dar una señal de “triunfalismo”, pero están conscientes de que, dado el escenario probable de que ganen, no pueden postergarlo.
Así, dentro de los nombres que están viendo se incluyen a los republicanos y Chile Vamos. De hecho, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, indicó este jueves, en el podcast de Cómo te lo explico transmitido por La Tercera, que en el gabinete se incluirán personas de esa coalición y también de libertarios desde el primer momento.
Además, planteó que esa relación debe “institucionalizarse” y dejó abierta la opción para formar una nueva coalición de gobierno con ellos.
Fuera de esos equipos -explican en republicanos-, la estructura de campaña se ha mantenido más o menos igual que en la primera vuelta, con algunos ajustes menores. Dentro de esos, por ejemplo, el consejero regional metropolitano, Ignacio Dulger, pasó de liderar el equipo territorial a encabezar el grupo de avanzada, y la encargada de prensa del partido, María José Cespedes, se volcó al trabajo de las métricas de redes sociales.
Quien se ha mantenido como el principal asesor de Kast es Valenzuela, a quien se le atribuyen todas las decisiones importantes de la campaña como dejar fuera temas valóricos y apuntar a la implementación de un gobierno de emergencia en materia de seguridad, crecimiento económico, entre otras materias.
Juntó a él, colaboran en el área de comunicaciones María Paz Fadel; quien es la encargada del equipo; Felipe Costabal, liderando el trabajo creativo; Adiel Ayala junto Daniel Garcés en la franja electoral; María Ignacia Porcile, como jefa de prensa de Kast; Carlos Soublette y Sergio Turra en el equipo digital; Tomás Bengolea a cargo de las comunicaciones del partido; y Uziel Gómez como periodista.
Hasta hace poco también estaba Carolina Araya, jefa de gabinete de Kast, quien adelantó su prenatal en medio de la polémica que se vio envuelto su hermano, el diputado Cristián Araya, quien está siendo investigado por la Fiscalía en el marco de la trama bielorrusa.
En el área comunicacional, si bien no es parte del círculo que se reúne diariamente para revisar los detalles de la campaña, la periodista Mara Sedini también mantiene un rol clave en las vocerías del comando.
En el trabajo más operativo, en tanto, están Antonio Barchiesi, como jefe de producción; el prosecretario del partido, Vicente Bruna, como jefe territorial; Julio Feres como administrador electoral; la concejala Catalina Ugarte a cargo de la logística para las salidas a terreno; Claudio Osorio como encargado en el Servel y tesorero del partido; y Benjamín Jadue, quien colabora en la coordinación de las giras del candidato.
Por otro lado, Soza se ha mantenido a cargo del programa de gobierno -trabajo al que se han sumado los equipos de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser-. Coordinando ese trabajo también aparecen María Jesús Wulf, quien ha estado principalmente liderando la elaboración de las propuestas de corte social, y también Beatriz Hevia, en seguridad.
Integración de Chile Vamos, libertarios (y Demócratas)
En paralelo al equipo republicano, que es el que toma las decisiones de campaña, en el comando están buscando coordinación con Chile Vamos y libertarios, con quienes existen dos instancias. En primer lugar, día por medio, Arrau se reúne con los enlaces de cada partido con el objetivo de informar la estrategia territorial y digital que acompañará al candidato republicano, y escuchar opiniones.
De esos encuentros participan Arrau, Eduardo Cretton (UDI), Luis Pardo (RN), Macarena Cornejo (Evópoli), Hans Marowski (PNL), y los representantes de republicanos y socialcristianos, Diego Sepúlveda y Gustavo Torres, respectivamente. Esta semana, por ejemplo, han sostenido reuniones los lunes, miércoles y viernes.
Esos enlaces -explican- son los que han estado a cargo de entregar la información a sus partidos y también coordinar el trabajo territorial con sus respectivas directivas regionales y alcaldes.
En paralelo, Squella mantiene contacto diario con los presidentes de partido: Guillermo Ramírez (UDI), Rodrigo Galilea (RN), Juan Manuel Santa Cruz (Evópoli) y Johannes Kaiser (PNL). Además, sostiene reuniones formales al menos una vez por semana.
Ambas colectividades, en todo caso, se han mantenido fuera del círculo cercano de Kast. Aunque en republicanos recalcan que en los últimos días han incluido a los otros partidos en todas las discusiones estratégicas, lo cierto es que las determinaciones finales la toma el núcleo estrecho de Kast.
Esto, sobre todo en torno materias como el despliegue regional, que está planificado hace más de tres semanas, junto con detalles más comunicacionales como el eslogan y el relato para el balotaje, que también fue definido antes de la elección del 16 de noviembre.
A Chile Vamos y libertarios también se han sumado algunas coordinaciones con Demócratas. Esta semana, de hecho, tuvieron un primer encuentro para revisar que propuestas se podrían integrar al programa y se espera que en los próximos días se vuelvan a reunir.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.