Ministra de Educación defiende revisión de mochilas a estudiantes: "Los sostenedores tienen derecho a disponer de medidas para prevenir hechos de violencia"
Marcela Cubillos, también cuestionó a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quien ha cuestionado la medida: dijo que no la ha visto hasta ahora del lado "de los menores que están en riesgo y están siendo vulnerados".

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, se refirió a los últimos hechos de violencia ocurridos en establecimientos educacionales y respaldó a los sostenedores que dispongan la revisión de mochilas a los estudiantes inscritos en sus colegios. Además criticó duramente a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quien se opuso a esta medida y la llamó a preocuparse por aquellos "que quieren estudiar con seguridad".
"El Instituto Nacional está tomado hace demasiado tiempo por un grupo de violentistas y eso tiene que hacernos pensar de qué manera logramos frenar este espiral de violencia. Tenemos a un grupo minoritario de violentistas tomando y amedrentando a este colegio y a la gran mayoría de los jóvenes de ese colegio asustados, amenazados, amedrentados, que no pueden desenvolverse con seguridad", dijo la secretaria de Estado.
Cubillos agregó que "la violencia se combate en todos los frentes: con firmeza para tomar las decisiones, con firmeza también para aplicar la ley Aula Segura, en el caso de que sean estudiantes los que están infringiendo las normas, y cometiendo los actos de violencia extrema, también con responsabilidad de los padres y también, por supuesto, con todos los mecanismos de prevención que los colegios tengan para poder asegurar la seguridad, la integridad de los menores".
Consultada por los cuestionamientos que ha realizado la defensora de la niñez, Patricia Muñoz, a las iniciativas del gobierno como Aula Segura y la revisión de mochilas que ha planteado el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, para el caso del Instituto Nacional, la ministra dijo que "quisiéramos ver a la Defensora de la Niñez, por una vez, defendiendo en esta materia las vulneraciones de los derechos de todos los menores -que son la gran mayoría en el Instituto Nacional- que quieren estudiar con seguridad".
Y agregó que "a veces, la vemos mucho más rápido correr a defender eventuales vulneraciones de derechos. La vi hoy día evitando o queriendo evitar que se registraran mochilas de estudiantes en un caso del Instituto Nacional, donde vemos lanzamientos de Bombas Molotov, vemos la violencia que está imperando en ese Instituto Nacional, que la discusión de entrada de si es conveniente o no revisar las mochilas carece de completo sentido común".
En este sentido, la ministra respaldó la medida impulsada por el alcalde de Santiago: "Por su puesto que se tiene que revisar el ingreso al Instituto Nacional. Por supuesto que en un escenario de tal violencia, lo que tiene que ponerse en primer lugar es la defensa de los menores que están optando por la seguridad y que quieren estudiar".
Decisión de cada sostenedor
Cubillos también se refirió a la balacera que afectó a un colegio de Puerto Montt donde un alumno resultó herido luego de que un compañero de curso le disparara. "Aquí el tema de la revisión de mochilas ha surgido y está circunscrito al tema del Instituto Nacional, donde es evidente. Cuando los profesores, los asistentes de la educación, señalan que ven ingresar a jóvenes portando las bombas molotov, con la parafina en sus mochilas, evidentemente que por resguardo y por seguridad de la comunidad se hace evidente ese control de las mochilas. El resto, todos los sostenedores pueden disponer de las medidas necesarias para dar mayor seguridad".
En este sentido, cuestionó también a los legisladores de oposición que han criticado estas medidas: "Que los sectores que nunca han estado dispuestos a tener leyes más claras para combatir la violencia, que siempre han estado actuando con explicaciones o corriendo a ponerse del lado de los derechos que no son quieren estudiar en paz y seguridad, no son los más indicados para decir y actuar en esta materia".
"Aquí hay una cosa de completo sentido común. Por eso cuando uno ve las imágenes que se transmiten de violencia en el Instituto Nacional, y vemos que la discusión se la toma si se puede o no se puede revisar las mochilas, habla también de cómo como país, lo alejado del sentido común de la discusión. Evidentemente que un director y los profesores del Instituto Nacional, pueden revisar las mochilas de quienes están ingresando a un colegio que está sitiado por la violencia con lanzamiento de bombas molotov y con este nivel de exposición para toda la comunidad", agregó la ministra.
Cubillos sostuvo que "si un estudiante se niega a la revisión, se le respetará, pero es un antecedente importante porque yo pienso qué apoderado hoy día, del Instituto Nacional, se negaría a que a su hijo le revisen la mochila si ve las imágenes del amedrentamiento e inseguridad que hoy se están viendo".
"Estamos hablando de sostenedores que tienen derecho a disponer de medidas, hoy día conforme a la legislación actual, para prevenir hechos de violencia. Lo más importante acá, más que la revisión de las mochilas, es evitar que entren armas a un colegio y bombas molotov a un colegio, eso es lo sumamente relevante y a eso es a lo que las autoridades tenemos que estar hoy día abocados", insistió la autoridad .
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.