Política

Ministro Delgado y nueva prórroga de Estado de Emergencia: “No es contra un pueblo determinado, ni una etnia determinada, sino contra quienes decidieron utilizar las armas”

“Con ellos no se conversa, con ellos no se dialoga, con ellos tenemos que tener medidas distintas”, afirmó el titular de Interior tras un encuentro con camioneros. Cámara de Diputados debe analizar extensión de la medida este lunes.

El ministro Delgado este lunes junto a dirigentes de camioneros en La Moneda

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, se reunió este lunes con dirigentes del transporte de carga y dijo esperar que el Congreso apruebe una nueva prórroga al Estado de Excepción Constitucional de Emergencia que permite a las Fuerzas Armadas colaborar con las policías en cuatro provincias de la Macrozona Sur.

A las 16.00 horas está programada la sesión de Sala de la Cámara de Diputados, para evaluar el oficio del Presidente del Presidente Sebastián Piñera por el cual solicita el acuerdo del Congreso Nacional para prorrogar la vigencia del estado de excepción, por grave alteración del orden público, en las provincias de Biobío y Arauco, en la Región del Biobío, y en las provincias de Cautín y Malleco, en la Región de La Araucanía.

“Hoy por la tarde vamos a estar en la Cámara de Diputados y esperamos que mañana estemos en el Senado pidiendo una nueva renovación del Estado de excepción constitucional para la Macrozona Sur, fundamentalmente para cuatro provincias de la Región del Biobío y de la Región de La Araucanía”, explicó Delgado.

El ministro agregó que “tal como lo hemos dicho permanentemente en cada una de estas renovaciones este estado no es contra un pueblo determinado, ni una etnia determinada, sino contra quienes decidieron utilizar las armas, quienes han decidido utilizar el terror, el ataque, la quema, las municiones en contra de personas inocentes que lo único que quieren es trabajar. O incluso contra funcionarios de las policías”.

“Con ellos no se conversa, con ellos no se dialoga, con ellos tenemos que tener medidas distintas”, enfatizó.

Respecto al trabajo con los camioneros tras el paro que realizaron en octubre en demanda de mayor seguridad en las rutas de la zona, Delgado destacó que se han desarrollado mesas de trabajo con énfasis en tres ejes, “inversión en seguridad, coordinación con concesionarias y apoyo a las víctimas”.

La autoridad señaló que se han invertido 8.500 millones de pesos en drones, vehículos, cámaras de televigilancia y otros sistemas para proveer seguridad en las rutas de la Macrozona Sur, en un trabajo con las concesionarias de las autopistas y el Ministerio de Obras Públicas.

Más sobre:Gobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE