Política

Oficialismo pide a Boric reforzar agenda anticorrupción en antesala de cuenta pública y en medio de crisis por ProCultura

Las colectividades buscan que el Mandatario asuma un rol para superar la controversia, lo que plantearán hoy en el comité político ampliado. En Palacio, en tanto, buscan dar vuelta la página e intentar recuperar la agenda.

Santiago 17 de mayo 2025. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza entrega de subsidios para familias de Sectores Medios (DS1). Javier Torres/Aton Chile JAVIER TORRES/ATON CHILE

La última cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, el domingo 1 de junio, será el hito clave con el que en La Moneda y el oficialismo buscarán retomar el control de la agenda e intentarán sacudirse de la crisis que ha generado el caso ProCultura.

Para ello, los equipos de Palacio se encuentran trabajando minuciosamente en los detalles del discurso que entregará el Mandatario al país desde el Congreso de Valparaíso.

Aunque en el Ejecutivo reconocen que el viernes pasado la crisis logró descomprimirse un poco –luego de que la Corte de Apelaciones acogiera el recurso de amparo de la psiquiatra Josefina Huneeus, declarando las escuchas como ilegales y que el fiscal nacional, Ángel Valencia, removiera del caso al fiscal Patricio Cooper–, lo cierto es que saben que el tema sigue siendo un flanco.

En este escenario, en los partidos de gobierno están inquietos porque están a poco más de un mes de las elecciones primarias presidenciales. Por lo mismo, algunos de los presidentes de las colectividades piden gestos de Boric en dirección a reforzar una agenda anticorrupción.

Esto, para intentar no empañar el debate político que se dará durante el segundo semestre, principalmente centrado en la elección presidencial.

Uno de los que planteó esa idea es el senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, quien aseguró a este medio que “para el gobierno no hay nada más importante en las próximas dos semanas que la cuenta pública. Al ser la última, se juega buena parte de su legado. Por lo tanto, debe contribuir a superar esta crisis en el más breve plazo, generando condiciones más favorables para un segundo semestre marcado por lo electoral”.

En la misma línea, el expresidente del Senado agregó que “es probable que los cambios administrativos que se hicieron a partir del año pasado, con ocasión del caso Convenios, básicamente en la Ley de Presupuesto, hayan quedado cortos. Por consiguiente, a la luz del caso ProCultura, es preciso establecer nuevas modificaciones en materia anticorrupción. Así que es esperable que el Presidente anunciara algo al respecto en la cuenta pública”.

20/01/2025 - JAIME QUINTANA - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Quintana no es el único que considera que se debe reforzar esta agenda. El timonel del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hizo un llamado este domingo en la radio Nuevo Mundo a que “profundicemos entonces la legislación que vincula la tarea pública, cualquiera sea el espacio, de los tres poderes del Estado, a la probidad, transparencia, honradez, buscar el servicio público por sobre el ingreso material personal”.

28/04/2025 - LAUTARO CARMONA - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

En la misma línea, la presidenta del PS, la senadora Paulina Vodanovic, sostuvo que “es importante que desde el gobierno y las candidaturas nos hagamos cargo de una agenda de transparencia, probidad, integridad y los proyectos que el gobierno propició en su momento, para que puedan tener urgencia y se terminen de tramitar”.

En esa línea, agregó: “Me parece fundamental que el Presidente se pronuncie en la cuenta pública. Aparte del legado de las reformas previsional, salud, seguridad, que también se pueda dejar sentadas las bases de cambios importantes al sistema acerca de este tema”.

Es más, la timonel indicó que ya planteó este tema en el comando de la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, y que hará lo propio este lunes durante el comité político ampliado en La Moneda.

Punto de prensa de la ministra Carolina Toha 3/12/24 SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Y es que en los comandos de los candidatos del oficialismo el escándalo de ProCultura es un tema que les inquieta. Tohá, de hecho, ha buscado tomar distancia. Este domingo, en su cuenta de Instagram compartió un video de una antigua entrevista, el cual acompañó del siguiente mensaje: “En política más vale quedar como pesado, pero no andar ocupando los cargos para ayudar amigos ni para el que en algún minuto te dio la mano para tal cosa”.

Leonardo Cubillos, presidente del Partido Radical, tiene una opinión distinta de la de sus pares, pues él destacó la labor que, en su momento, ya hizo la comisión Jaraquemada, cuando a mediados de 2023 estalló el lío de platas entre fundaciones y reparticiones del Estado.

Por lo mismo, el timonel radical apuntó a que en la cuenta pública el Presidente Boric debería recordar los avances de dicha instancia. “Sería relevante que el gobierno diera a conocer a lo menos en la cuenta pública los avances de implementación de sus recomendaciones. Esto no es una reacción al caso ProCultura, ni al caso Hermosilla, ni al caso Marcela Cubillos ni al caso Barriga, sino que apunta a generar una política que debe ser de Estado, cualquiera sea el gobierno de turno”, dijo Cubillos.

“Esperemos que la cuenta pública contenga esos avances y, si es necesario reforzar esas medidas, ellas deben construirse con acuerdos transversales, ya que es un tema de alto interés de los chilenos”, agregó la misma autoridad.

Otra figura que se refirió al caso ProCultura durante la jornada fue la diputada Karol Cariola, quien está bajo investigación por el caso Sierra Bella, a cargo del fiscal Cooper. “Da cuenta de una situación que es bastante compleja, uno siempre espera que las instituciones funcionen y yo espero que el actuar del fiscal en particular no sea un actuar generalizado dentro de la Fiscalía“, dijo la expresidenta de la Cámara.

La Moneda se enfoca en cuenta pública

Dentro de Palacio son conscientes de que durante estas jornadas recibirán diversas peticiones de los partidos, de cara a la última cuenta pública de Boric.

Los equipos políticos y de asesores del Mandatario estarán afinando los detalles finales del discurso presidencial en los próximos 14 días, con lo que se busca intentar dejar atrás la crisis e instalar los temas sobre la agenda pública de cara a los siguientes meses.

Parte importante de la pretensión por dar vuelta la página de la polémica pasa por no escalar la permanente tensión que se ha producido entre el Poder Ejecutivo y el Ministerio Público, que llegó a su punto cúlmine cuando La Moneda apuntó contra el fiscal nacional y le solicitó una explicación por el intento de Cooper de pinchar el teléfono de Boric.

De esta manera, el mensaje de La Moneda ahora se centra en intentar desligarse de posibles responsabilidades en el caso ProCultura, empujar que las instituciones funcionen y que se apliquen las sanciones a quienes deban ser castigados.

De esto dio cuenta este domingo el ministro del Interior, Álvaro Elizalde: “Creemos que es fundamental que en el caso ProCultura se haga justicia. Por tanto, se esclarezcan completamente los hechos y, determinadas las responsabilidades penales, se apliquen las sanciones que establece la ley”.

En la misma línea también se refirió el titular de Justicia, Jaime Gajardo. “Nosotros tenemos una actitud muy clara: que se investigue lo que se tenga que investigar. Nadie está por sobre la ley (...) incluso cuando hay personas involucradas que puedan tener alguna vinculación con nuestro sector político, se tiene que investigar para darle plena certeza a la ciudadanía de que aquí no hay nada que ocultar y que el gobierno no está involucrado en ese tipo de situaciones”, señaló el ministro comunista en Mesa Central.

La nueva arremetida opositora

Mientras en Palacio buscan dejar atrás el caso ProCultura, desde la oposición esperan lanzar estos días nuevas ofensivas para mantener la crisis dentro de La Moneda y en la opinión pública.

Si bien es habitual el encuentro de los lunes entre la candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei y los líderes de los partidos de su coalición, se espera que en la cita de este lunes –que se realizará a las 11.00– se aborde la crisis por ProCultura.

En Chile Vamos también han preparado una sesión especial de la Cámara de Diputados para este lunes, donde se espera apuntar a los distintos personeros del gobierno que han salido a la palestra durante el caso ProCultura, como el Presidente, Miguel Crispi, Javiera Martínez, entre otros.

La coalición de Matthei también busca cuestionar al ministro Elizalde, quien ha sugerido que la mayor cantidad de aportes a ProCultura no ha salido desde La Moneda, sino que desde las gobernaciones regionales, lo que le generó otro flanco al Ejecutivo.

“Queremos sacar a la luz la gravedad de los antecedentes que el gobierno trata de distraer con otras noticias. Tener a los ministros y autoridades en la sesión especial va a servir para eso, para que revelen todos los antecedentes que tengan a disposición”, sostuvo el diputado RN Andrés Longton.

El martes también habrá otro hito en la Cámara, cuando en la sala se vote el informe de la comisión investigadora por ProCultura, instancia que presidió el mismo Longton.

Además, para seguir con su arremetida al gobierno, en la derecha han reforzado sus críticas acusando presiones contra el fiscal Cooper.

“Yo creo que aquí hubo muchas presiones políticas, sobre todo cuando estaba acercando la investigación a conocer si se habían recibido o no dineros para financiar la campaña del Presidente”, afirmó este domingo la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado.

Esto ha llevado a que desde el gobierno también existan vocerías que respondan a ese tipo de cuestionamientos. “Nos parece que el Ministerio Público y el fiscal nacional están ejerciendo sus atribuciones conforme a la constitución (...) no nos parece que se señale que haya algún tipo de politización. Todo lo contrario”, aseguró Gajardo este domingo.

Más sobre:ProCulturaPolíticaLa MonedaOficialismoGabriel BoricCuenta pública

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE