Ex Nueva Mayoría y sectores del FA se reúnen con Chile Vamos para continuar diálogo por nueva Constitución y PC rechaza términos de la negociación
Esto en momentos que el PC y el FRVS anunciaron que se desmarcan de las negociaciones que se han mantenido entre ambos bloques. "A la reunión de Santiago no vamos a ir, estamos por acatar la declaración unitaria de todos los partidos políticos, estamos por acatar la institucionalidad y acatar lo que el pueblo exige en la calle", sostuvo Carmen Hertz.

Hasta el comedor de la presidencia del Senado en el exCongreso en Santiago, llegaron representantes de Chile Vamos y la oposición para continuar las negociaciones para abordar una nueva Constitución.
Ayer los diálogos comenzaron en Valparaíso en una jornada maratónica, donde participaron timoneles de partido de ambos bloques, diputados y senadores.
Dichas conversaciones e reanudaron hoy con la entrega de la respuesta de Chile Vamos a la propuesta de la oposición de una fórmula de convención constituyente con 80% de delegados electos y 20% de parlamentarios. Además, que senadores y diputados que integren instancia cesen en sus cargos.
Según los trascendidos los partidos del oficialismo habrían presentado dos propuestas para la convención constituyente: una que propone un 50:50 en la distribución de delegados y otra que es de 40/40/20, siendo el 20% especialistas que ayuden a redactar los términos de la nueva Constitución.
PC se desmarca
A la misma hora, pero en el Congreso en Valparaíso, representantes del PC y del FRVS se desmarcaban de las negociaciones que parte de la oposición y el oficialismo llevaban en Santiago.
"Una vez más, la pizca de legitimidad que los partidos políticos alcanzamos al suscribir esta declaración unitaria, empujado por las manifestaciones ciudadanas, hoy día, cuatro horas después intentan borrarlo con el codo. Eso es impresentable. Tal como es impresentable que hoy en el Congreso de Santiago, entre cuatro paredes se esté determinando un plebiscito con una única opción, la llamada convención constituyente", sostuvo Carmen Hertz (PC).
Asegurando que en la reunión de ayer no fueron invitados "nosotros irrumpimos en esa reunión (de ayer). No negociamos nada".
"Hay unos señores que están en Santiago suponiendo que van a llegar a un acuerdo, ¿qué acuerdo? Qué plebiscito puede ser democrático cuando hay una sola opción. Nos están imponiendo nuevamente. Y se está llevando al país a un precipicio. Estamos realmente siendo unos irresponsables políticos. Son unos irresponsables", criticó la diputada comunista.
Y agregó que "a la reunión de Santiago no vamos a ir, estamos por acatar la declaración unitaria de todos los partidos políticos, estamos por acatar la institucionalidad y acatar lo que el pueblo exige en la calle".
Alejandra Sepúlveda del FRVS sostuvo, en tanto, que "aquí estamos los diputados que no creemos en la cocina que se hace en cuatro paredes. No estamos de acuerdo con lo que se hace hoy en cuatro paredes".
La diputada valoró el trabajo que estaban llevando adelante los alcaldes del país a través de la consulta que impulsan y aseguró que "tenemos una historia de cocinas en este Congreso y no queremos que esto se vuelva a repetir".
Declaración partidos oposición
Más tarde, después de desmarcarse de las negociaciones de algunos partidos de la oposición en Santiago, el PC, junto a la FRVS, el PH, Comunes, Progresistas y Convergencia Social, emitieron un comunicado en que señalaron que la ciudadanía debe jugar un rol fundamental en la elaboración de la nueva Carta Magna.
"Todo proceso de elaboración de una Nueva Constitución debe respetar un principio básico de la democracia, que es: la soberanía reside en el pueblo. La forma de destrabar la oposición persistente de la derecha para elaborar una Nueva Constitución, no puede violar ese principio y por lo tanto no puede restringir el derecho de la ciudadanía a escoger la alternativa que
elija como la más idónea", dice el documento.
Insistieron en un "plebiscito de entrada" para que la gente determine si quiere modificar la Constitución y el mecanismo por el cual hacerlo. "No estamos de acuerdo con fórmulas que limiten total o parcialmente la soberanía popular y se reemplace por cupos garantizados a partidos políticos o congresistas. Mantenemos nuestra disposición al diálogo con todas las fuerzas políticas,
respetando los principios básicos de la democracia. Es por ello que valoramos y apoyamos la fórmula propuesta por los alcaldes de Chile, que representan a todas las fuerzas políticas, para consultar el próximo 7 de diciembre, si quieren o no una nueva constitución y como elaborarla, cuyos resultados deberían ser vinculantes".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.