Política

Región del Maule: General (r) Cristián Vial llega al senado como primera mayoría regional y Paulina Vodanovic (PS) mantiene su cupo

Con el 100% de las mesas escrutadas, el actual diputado y candidato al senado Jaime Naranjo, quedó fuera de competencia. Lo mismo, el formalizado diputado Francisco Pulgar. En Chile Vamos logró un cupo la secretaria general de RN, Andrea Balladares.

Senadores Región del Maule: Cristián Vial, Paulina Vodanovic y Beatriz Sánchez.

La Región del Maule fue una de las siete donde los habitantes habilitados de 30 comunas eligieron a sus nuevos representantes en el Senado. El padrón de 950.226 electores definió a quiénes serán sus cinco senadores para el período 2026-2034.

La zona en el presente está representada en su mayoría por cartas opositoras al gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el ex general del Ejército, Cristián Vial, quien compitió como independiente en cupo del Partido Republicano, se impuso con el 19,52% de las preferencias, logrando un total de 135.730 votos.

La lista Cambo por Chile está obteniendo otro cupo, arrastrado por Vial, el que está siendo disputado voto a voto por el exdiputado Ignacio Urrutia, quien compite como militante republicano, logrando 4,64, % y al actual senador Juan Castro Prieto, con un 4,62%.

Tras los resultados finales, se impuso Ignacio Urrutia con 4,60% (31.999 preferencias).

En Chile Vamos también sacan cuentas alegres, al resultar electa la secretaria general de Renovación Nacional, Andrea Balladares con un 5,07% (35.215 votos).

Desde el oficialismo, mantendrían su cupo la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic con un 8,09% (56.208 votos) y se suma Beatriz Sánchez por el Frente Amplio con un 5,42% (37.660 respaldos).

Actuales diputados

Actualmente, la región que tiene como capital a la ciudad de Talca, está representada por Juan Castro Prieto, quien busca la reelección esta vez en un cupo del Partido Social Cristiano (PNL) luego de dejar Renovación Nacional.

El hijo del senador Juan Antonio Coloma Correa (UDI), Juan Antonio Coloma Álamos, actual diputado por el Distrito 14 tampoco alcanzó un escaño y se quedó con el 7,04% de los votos.

El presidente de Renovación Nacional (RN), Rodrigo Galilea, también es actual senador por la zona y no va a la reelección. En su caso se intenta hacer el traspaso a la actual secretaria general del partido, Andrea Balladares (4,73% de los votos), y Hugo Rey (4,67% de los votos) quien busca cambiar la Cámara de Diputados por el Senado. Galilea, anteriormente, obtuvo 28.221 votos.

Otro caso es el de la senadora Ximena Rincón, quien ingresó al cargo en un cupo de la Democracia Cristiana con 38.750 votos en la elección de 2018. Sin embargo, la líder de Demócratas no pudo concretar su repostulación al cargo, luego de que su candidatura fuera impugnada por el oficialismo y la propia DC ante del Tribunal Calificador de Elecciones, por haber estado en el cargo en dos períodos, límite permitido por la Constitución.

En el caso del Partido Socialista (PS), en esa instancia el ganador del escaño fue Álvaro Elizalde por 30.914 votos. Sin embargo, luego de ser llamado como ministro de la Segpres de Gabriel Boric. En su lugar, el partido nombró a la presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, quien busca mantener el cupo, lográndolo al cierre de esta edición.

Principales postulantes

La disputa electoral previo a las elecciones estuvo álgida en la zona, con nombres que sembraron suspenso inicial por cómo sería la campaña.

Uno de ellos, fue el actual diputado Jaime Naranjo, ex militante socialista, quien no encontró cabida en su partido en su postulación a la Cámara Alta. Por lo mismo, optó por ir como independiente en un cupo de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS). El umbral que debería superar naranjo sería de 15.023 votos, que fueron los que lo llevaron como diputado.

Esta vez no alcanzó los números y se quedó con el 3,94% de las preferencias.

Desde el Frente Amplio, apuestan por Beatriz Sánchez, la excandidata presidencial y exconvencional constituyente por el Distrito 12. En la instancia logró 28.265 votos y esta es su tercera apuesta por un cargo de elección popular.

El diputado del Partido Radical, Alexis Sepúlveda, se juega un cambio de cámara. Su umbral anterior se cifró en 14.043 votos.

Por la oposición, el actual diputado Hugo Rey, de Renovación Nacional (RN) busca dar el salto a la Cámara Alta. En la elección anterior, como diputado, obtuvo 17.736 votos.

RN también apuesta por su secretaria general, Andrea Balladares. La exsubsecretaria de Servicios Sociales del segundo gobierno de Sebastián Piñera se encuentra en su debut electoral y medirá el peso de la colectividad en la zona.

La UDI busca traspasar el escaño de Juan Antonio Coloma Correa a su hijo, Juan Antonio Coloma Álamos, quien actualmente se desempeña como diputado en el Distrito 14, de la Región Metropolitana.

Coloma Álamos, en la pasada aventura electoral, resultó electo por 34.868 votos.

El Partido Republicano busca que Ignacio Urrutia (ex UDI) vuelva al Legislativo. El exdiputado por 20 años ya había enfrentado elecciones populares y su umbral está por los 17.359 votos.

Otra de las apuestas de la oposición, es el general en retiro del Ejército, Cristián Vial, quien va como independiente en cupo republicano.

El nombre que más llama la atención de la competencia es el actual diputado Francisco Pulgar. El legislador va como independiente fuera de pacto. Pulgar está imputado por delitos de carácter sexual, específicamente por violación a menor de edad, mayor de 14 años. Estuvo 110 días en prisión preventiva y actualmente cumple arresto domiciliario nocturno. Esta vez obtuvo el 5,61% de las preferencias, la no despreciable suma de 39.029 votos.

Más sobre:Elecciones 2025ParlamentariasSenadoRegión del Maule

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE