Política

Sebastián Piñera: "Ninguna agenda social será suficiente para aquellos que no quieren ninguna solución"

En entrevista con Mega, el Mandatario no descartó una eventual nueva Constitución, pero "dentro de la institucionalidad"

pinera

El Presidente Sebastián Piñera reiteró este martes, en entrevista con Mega, que su gobierno está dispuesto a "discutirlo todo", en referencia a las demandas emanadas tras el estallido social del 18 de octubre; afirmó que un problema que se fue construyendo durante 30 años "no va a resolverse en 30 días" y destacó que una eventual reforma a la Constitución, o la elaboración de una nueva carta fundamental, "debe discutirse en el Congreso", sin "romper las institucionalidad".

"En los países civilizados se discute dentro del marco de la Constitución; en los países inestables, se discute permanentemente sobre la Constitución", indicó al respecto el Mandatario.

Sobre las reacciones del Ejecutivo frente al estallido social y las demandas de la población, Piñera sostuvo que se actuó "en primer lugar, estableciendo estado de emergencia porque era el único instrumento dentro de la Constitución y de la ley para poder garantizar el orden público, la seguridad ciudadana". "Yo siento que la reacción de nuestro gobierno ha sido responder a las demandas de la gente, más paz, más orden público, más seguridad y una agenda social mucho más poderosa".

Consultado sobre por qué continúan las protestas pese a esta agenda impulsada por su gobierno, el Mandatario sostuvo que en los últimos 30 años, los distintos gobiernos no supieron aprovechar las buenas cifras económicas en beneficio de todos los chilenos.

"No supimos aprovechar ese crecimiento económico para distribuir mejor sus beneficios entre todos los chilenos y esa es la gran lección que nos han dejado estas últimas semanas", aunque reconoció que "la agenda social que estamos impulsando nunca va a satisfacer todas las demandas, todas las aspiraciones de los chilenos, pero sí constituye un paso muy significativo", destacó.

Asimismo, admitió que existen abusos de parte del empresariado hacia las personas. "Estoy muy de acuerdo con que hay abusos en nuestro país. Hay empresas, no todas, que abusan de sus clientes, de sus trabajadores, del medioambiente y esa cultura tiene que cambiar. Esa es una de las señales más potentes que nos ha transmitido la ciudadanía".

Sin embargo, afirmó que "ninguna agenda social va a ser suficiente para aquellos que no quieren ninguna solución, que lo único que quieren es que esta situación se agudice".

"Hicimos un cambio sustancial. Ahora, que no les vamos a dar en el gusto a todos, nunca. lo que he pensado todos estos días es hacer lo mejor para todos los chilenos, no simplemente escuchar la voz de los más vociferantes, de los más violentos", espetó.

Derechos humanos

Sobre las críticas que se le han realizado al manejo del orden público durante las manifestaciones, y enfrentado a una comparación a cómo se han enfrentado las protestas sociales en otras partes del mundo, el jefe de Estado sostuvo que "en primer lugar, el grado de violencia que hemos tenido en Chile no es lo que ha ocurrido ni en Honk Kong ni en Cataluña, ni en pocas partes del mundo. (...) Es gente que tiene una maldad y una violencia que no respeta nada ni a nadie"

"Como Presidente tengo una especial sensibilidad, preocupación y compromiso con los DD.HH. Lo primero que hicimos fue establecer reglas sobre el uso de la fuerza", indicó. "Si algunos carabineros o militares no han cumplido los protocolos, han hecho uso excesivo de la fuerza, han cometido abusos o han cometido delitos, esas situaciones tienen que ser denunciadas, investigadas por la Fiscalía y juzgadas por los Tribunales de Justicia", sostuvo el jefe de Estado.

"Pocas veces ha habido un gobierno que ha colaborado tanto para que cualquier exceso, atropello, abuso, en materia de derecho de las personas, no quede impune (...) cualquier carabinero o militar que no haya cumplido con las normas del uso de la fuerza, los protocolos, que se haya excedido en el uso de la fuerza, que haya cometido abusos, también va a ser investigado y sancionado", añadió.

"A veces se cometen excesos, se cometen errores, se cometen abusos, sí, esos casos tienen que ser investigados por la Fiscalía, conocidos y juzgados por la justicia y no por los jueces que se autoerigen en los que determina qué es y qué no es violación a los derechos humanos", remató.

Grupos organizados

Consultado sobre si el gobierno avala la tesis de que existirían grupos organizados -que incluso podrían venir del exterior- detrás de las acciones vandálicas que se han generado en las protestas, el Presidente Piñera indicó que "eso está siendo investigado por nuestro sistema de inteligencia. (...) Ellos están investigando, yo no quiero aventurar, pero créame, yo tengo la convicción personal de que detrás de esto no es lo tradicional que teníamos en Chile, detrás de esto hay grupos organizados dispuestos a destruirlo todo". 

Tras esta respuesta, y requerido sobre si esos grupos incluyen al narcotráfico, Piñera indicó que "por supuesto que puede incluir al narcotráfico, por supuesto que puede incluir ciertos grupos anarquistas". Y consultado específicamente sobre si pueden existir grupos extranjeros tras los desmanes, el Mandatario responde: "También, pero lo tiene que investigar la Fiscalía".

Nueva Constitución

Respecto de la posibilidad de elaborar una nueva Constitución, Piñera reiteró que "estamos dispuestos a discutirlo todo. La Constitución es parte de nuestro programa de gobierno, nosotros tenemos un proyecto de reforma a la Constitución". "¿Cómo se hacen las reformas a las constituciones en lo países democráticos y civilizados? Se hacen dentro de la institucionalidad (...) ¿dónde debe discutirse la reforma a la Constitución? Donde lo establece nuestra democracia: en el Congreso. El Congreso podrá decidir si hacemos plebiscitos o hacemos asambleas, pero lo que no podemos hacer, y es lo que algunos están pretendiendo, es romper la institucionalidad que tenemos, porque eso significaría el caos. Por tanto, le contesto derechamente: como Presidente y Chile Vamos estamos absolutamente disponibles a discutir cambios a nuestra Constitución. Eso puede terminar en reformas o puede terminar en una nueva Constitución, pero dentro de los canales que establece nuestra democracia".

En este sentido, recordó que las reformas a la Constitución han sido discutidas con antelación tras el retorno de la democracia, sin grandes avances. "La Presidenta (Michelle) Bachelet hizo un diálogo o una consulta ciudadana para la Constitución. Al término de ese proceso envió un proyecto de ley de reforma constitucional, han pasado casi dos años desde entonces y la actual oposición que tiene mayoría en el Congreso ni siquiera ha iniciado la discusión de esa reforma constitucional. Entonces yo me pregunto, ¿por qué presentan un proyecto de reforma constitucional y la mayoría del Congreso que es de oposición ni siquiera lo discute?

"Chile Vamos está absolutamente disponible y yo como Presidente también ha discutir con participación de la ciudadanía, mejoras, cambios, modernizaciones a nuestra Constitución", destacó.

Impuestos y pensiones

Consultado sobre la posibilidad de establecer más y mayores impuestos a los más ricos, el Presidente Piñera indicó que, al margen del impuesto anunciado para aquellos que ganan más de ocho millones de pesos, "vamos a establecer un impuesto a las propiedades de mayor valor que existen en nuestro país, para generar más recursos para poder financiar el aumento de las pensiones, pagar el ingreso mínimo garantizado".

Salario mínimo

Respecto de demandas como la de la CUT, que pide un salario mínimo de $ 620 mil, en vez del ingreso mínimo garantizado de $ 350.000 anunciado por el Ejecutivo, Piñera señaló: "Cómo me gustaría a mí si pudiera subir el salario mínimo no a $ 600.000, a $ 800.000, pero un Presidente tiene que ser responsable. Si usted llegara al salario mínimo más allá de lo que la economía permite, lo único que está haciendo es condenar a cientos de miles de chilenos al desempleo". "Mire lo que ha pasado en países como Venezuela, donde una vez subieron el salario mínimo mil veces, ¿qué lograron? lograron solamente cuando se actúa sin responsabilidad crear una crisis de magnitudes gingantescas", resaltó.

Descarta renuncia

Respecto de la posibilidad de renunciar a su cargo, como demandan algunos de los manifestantes, el Presidente Piñera sostuvo que "yo fui elegido por la mayoría de los chilenos y tengo un compromiso con mis compatriotas y lo voy a cumplir a pesar de todas las dificultades y de algunos que lo único que quieren es desestabilizarlo todo porque no creen en la democracia".

Más sobre:Gobierno

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE