Política

Senadores de oposición presentan proyecto de ley para regular detenciones por carabineros vestidos de civil

El pasado domingo, Carabineros aclaró que un video que daba cuenta del supuesto secuestro de un hombre correspondía a una detención por personal del OS9 -vestidos de civil-, la cual fue declarada legal por el Centro de Justicia de Santiago.

Captura de video.

Menos de una semana ha pasado desde que se difundió -en redes sociales- un polémico video que daba cuenta del presunto secuestro de un hombre a manos de un grupo de desconocidos en los alrededores del cerro Santa Lucía. Carabineros, posteriormente, afirmó que se trataba de una detención por personal del OS9, quienes vestían de civil.

"Esta situación fue producida en el marco de un procedimiento policial adoptado por personal especializado del OS9 de Carabineros que se encontraban de servicio producto de la contingencia que se suscitaba en Plaza Baquedano y alrededores", afirmó entonces la institución a través de un comunicado. La detención fue declarada legal por el Centro de Justicia de Santiago. 

A raíz de este hecho, senadores de oposición -Isabel Allende (PS), Yasna Provoste (DC), y Adriana Muñoz (PPD), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alejandro Navarro (PAIS)- presentaron un proyecto de ley que pretende incluir un nuevo artículo en el Código Procesal Penal (138 bis) que regularice las detenciones realizadas por funcionarios policiales vestidos de civil y que "se ajuste a los estándares de derechos humanos". 

La iniciativa describe que "los agentes policiales que ocupen vestimentas de civil y detuvieren a una persona, deberán identificarse con el detenido a través de su placa, señalando su nombre, grado y dotación. Además, se les deberá informar a los ciudadanos que sean testigos de la detención, de que éstos son agentes policiales y al lugar que conducen al detenido".

Agregando que, en el plazo de una hora, se le informe sobre la detención -el motivo y el lugar donde se encuentra la persona- a un familiar o alguien indicado por el detenido, además de facilitar la visita de ellos en los recintos. Asimismo, "se debe informar al juzgado de garantía correspondiente de dicha detención", añade el proyecto.

En esa línea, la iniciativa propone que de haber un "incumplimiento de los incisos anteriores, configurará una falta administrativa por parte de los funcionarios policiales".

"Carabineros informará mensualmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública y al Instituto Nacional de Derechos Humanos sobre los antecedentes relativos a estas detenciones, lo cual deberá publicarse en la página web de dichas instituciones", finaliza el texto.

https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/jueza-atala-en-el-ojo-del-huracan-que-paso-realmente-en-la-audiencia-del-detenido-por-carabineros-de-civil/974471/

Más sobre:CongresoOposición

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE