
Tras renuncia de senadora Aravena: republicanos critican que acuerdos de Comisión para la Paz “agravan la situación” en La Araucanía
La senadora Carmen Gloria Aravena dimitió a la militancia republicana para respaldar el informe final con las propuestas de solución al conflicto mapuche en la Macrozona Sur.

El Partido Republicano manifestó su rechazo al trabajo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento tras la renuncia a la militancia de la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, quien este miércoles comunicó su salida de la colectividad para consolidar el respaldo a la instancia mandatada por el Presidente Gabriel Boric para proponer soluciones al conflicto mapuche en la Macrozona Sur.
El mismo día en que la comisión debe entregar las propuestas finales a La Moneda, la legisladora comprometió su apoyo a los acuerdos en perjuicio de su militancia, luego de que transparentó presiones desde la tienda para frenar el acuerdo.
Tras la renuncia de Aravena, la colectividad rechazó al trabajo de la comisión, pese a que todavía no se han entregado las sugerencias finales al Mandatario.
A través de un comunicado, expresaron que “las recomendaciones actuales de la mesa asesora no solo repiten fórmulas fracasadas, sino que agravan aún más la situación, al proponer una arquitectura legal y financiera que rompe con los principios de igualdad, promueve privilegios colectivos, debilita la soberanía del Estado y abre la puerta a futuros conflictos aún más graves”.
El Partido Republicano enumeró siete propuestas concretas que –a su juicio– empeoran la crisis en La Araucanía, especialmente las relacionadas con la restitución de tierras.
Y aunque valoran el enfoque de fortalecimiento económico en la Macrozona Sur, junto con la reparación a las víctimas del terrorismo, de todas critican que estos “elementos aislados no compensan los riesgos institucionales, jurídicos, fiscales y simbólicos que implica el conjunto de la propuesta”.
“Nuestro país no cuenta con recursos fiscales suficientes para dar cumplimento, no solo a la compra de tierras, sino que es poco serio e irresponsable proponer reparación para las víctimas de terrorismo sin ni siquiera contar con un estudio financiero, técnico y jurídico que den sustento a esta propuesta”, añade el documento.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE