Tribunal Supremo de la DC acuerda suspender la militancia a expresidente Eduardo Frei a raíz de su reunión con José Antonio Kast
La sanción, aplicada como medida cautelar, se tomó luego de que la directiva nacional presentara una denuncia contra el exmandatario por la cita con el candidato republicano.
La tarde de este miércoles, sesionó de manera extraordinaria -y de forma telemática- el Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana (DC). Lo hizo para analizar la denuncia que hizo la directiva de la colectividad, encabezada por Francisco Huenchumilla, contra el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, a raíz de su reunión con José Antonio Kast, el candidato presidencial de la derecha.
Según pudo conocer este medio, los integrantes del tribunal acordaron -aunque no de forma unánime, con un voto en contra- adoptar como medida cautelar la suspensión de la militancia del exmandatario. La resolución se dará a conocer próximamente.
Asimismo, la instancia decidió abrir una causa disciplinaria en contra del histórico militante de la DC.
La tarde de este miércoles, la secretaria nacional del partido, Alejandra Krauss, afirmó que la conducta de Frei es “de la mayor gravedad como militante de la DC” y pidió que el organismo aplique “las más altas medidas disciplinarias que correspondan”.
Como se trata de una medida preventiva, Frei tendrá la oportunidad de entregar sus descargos al tribunal. El exmandatario está de viaje en China. Se espera que su regreso a Chile sea el 6 de diciembre.
La cita Frei-Kast
La reunión entre Frei y Kast se registró el pasado lunes en la residencia del exmandatario, lo que desató las críticas al interior del oficialismo y la DC.
Sin embargo, Eduardo Frei Ruiz-Tagle ya había dejado en claro que no apoyaba la decisión de la junta nacional de la falange de respaldar la candidatura de Jeannette Jara. En agosto pasado, el exmandatario había indicado que “con profunda consternación, veo lo que ha pasado en mi partido, que tomó una decisión que traiciona los principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo cristiano, solo con fines electorales”.
Y aunque en el Partido Republicano reconocen que la cita del pasado lunes no se trató de un apoyo explícito a favor de Kast, no esconden que es uno de los principales hitos de su campaña para el balotaje.
“Tuve la posibilidad de ser recibido por el expresidente Frei y su familia, para conversar sobre lo que hoy día vive Chile, sobre la crisis de seguridad, la falta de inversión y sobre sus conocimientos, tanto como presidente de la República como representante de Chile en el mundo”, dijo Kast el martes durante una actividad en Iquique.
Tras esto, el propio Eduardo Frei salió a comentar el encuentro: “Pese a que, como todos saben, venimos de posiciones políticas distintas y hemos tenido diferentes posturas en muchos temas, nos encontramos en un momento crucial, en el que el país requiere unidad. Se necesita convocar a todos los sectores, con amplitud, de manera de llegar a los acuerdos que permitan superar los desafíos que hoy enfrentamos”, señaló.
La noticia generó el rechazo de la directiva nacional de la DC, encabezada por el senador Francisco Huenchumilla, donde coincidieron en que el gesto del exmandatario hacia el republicano es preocupante. Lo propio sucedió al interior de otras tiendas del oficialismo.
En su calidad de vocera del comando de Jeannette Jara, Alejandra Krauss, actual secretaria nacional de la DC, cuestionó abiertamente el gesto de Frei.
“Las palabras del exjefe de Estado, militante de la Democracia Cristiana, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, nos han parecido poco prudentes. Nos ha parecido que se aleja de lo que ha sido nuestra historia, la historia de la Democracia Cristiana, nuestros principios y valores, particularmente cuando creemos que un exjefe de Estado está al servicio de un país completo, no de algunos. Se debe tener la grandeza de abrir las puertas a todos y cada uno de quienes quieren representar a un país, como es el caso de Jeannette Jara”, dijo .
Y, en un punto de prensa en el Congreso, el senador Huenchumilla señaló que el gesto del exmandatario DC “lesiona la memoria histórica de Eduardo Frei Montalva (...) de la Democracia Cristiana” y que su actuación es “confusa, equívoca, porque se muestra que la militancia está desconcertada”.
“Permanentemente estamos viendo esta conducta (de Frei), pero esto creo que ha sido una culminación de que al parecer anda buscando pretextos para irse definitivamente con la derecha. En este caso, con la ultraderecha, contrariando además las decisiones de los organismos regulares del partido, donde nunca concurrió a defender su postura”, agregó el timonel.
En entrevista a La Tercera, Víctor Maldonado, exsecretario general DC y actual miembro del comando de Jara, cuestionó la decisión de Frei de reunirse con Kast y no con la exministra comunista, cuyo partido lo apoyó en 2009 en su segundo intento por llegar a La Moneda. “Por qué esa repulsión al PC acá y el atractivo de ser una de las personas mejor recibidas en la China comunista”, sostuvo.
El gesto de Frei con Kast incluso fue desaprobado por algunos que son más cercanos a él dentro de la DC. El exministro Andrés Zaldívar, por ejemplo, dijo que “el hecho de que lo haya recibido, por supuesto se presta para muchas interpretaciones. Es un tema que tiene que aclarar él. Yo, por lo menos, no lo hubiera recibido (a Kast)”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.