
No solo de Covid-19: 5 consejos útiles para prevenir todo tipo de enfermedades respiratorias
¿Sabías que el 80% de los gérmenes se esparcen a través de lo que tocamos? Así lo asegura al menos el doctor Philip Tierno en su libro "The Secret Life of Germs". Y ante la pandemia del coronavirus, hoy más que nunca, es necesario entender que los hábitos que estamos adquiriendo no hay que abandonarlos nunca. Aprendamos a prevenir todo tipo de enfermedades.


Los virus y las bacterias que ocasionan las enfermedades respiratorias como gripe, bronquiolitis, neumonía y ahora, este coronavirus, se transmiten por las pequeñas gotas que expulsa una persona infectada al toser o estornudar sin cubrirse la boca correctamente, y que pueden depositarse en objetos y superficies.
Para prevenir la propagación de los gérmenes que causan estas enfermedades es importante adoptar ciertos hábitos -que ahora los hemos ido adquiriendo obligatoriamente- como lavarse las manos con frecuencia y, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso cotidiano.
A continuación, una lista de consejos simples y muy útiles para prevenir este tipo de infecciones respiratorias, que, si aplicas, mantendrás mucho más sano y a salvo a tu hogar:
1. Lavarse las manos frecuentemente
Nos lo han repetido hasta el cansancio, pero es lo más ayuda a la prevención de los contagios: lavar las manos con frecuencia con agua y jabón durante 20 segundos como mínimo, y utilizar entre lavados, un desinfectante de manos a base de alcohol (con entre 70% y 95% de concentración, dicen los expertos).
Se debe prestar especial atención a ambas caras de las manos, al espacio entre los dedos, debajo de las uñas y entre los anillos. Está científicamente comprobado que la eficacia del jabón común y el antibacterial es similar, lo crucial es el lavado de manos de manera correcta. Revisa esta nota que hicimos en Práctico, con el paso a paso de un correcto lavado de manos.
2. Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso cotidiano.
Hoy más que nunca, hemos entendido la importancia de, más allá de limpiar, mantener unas desinfección en forma regular de las superficies de la casa y del lugar en el que trabajamos. Limpiar no es lo mismo que desinfectar, y existen productos distintos para lograr estos objetivos.
¿Pero en qué hay que fijarse al momento de desinfectar? El mejor consejo de todos, es utilizar productos que aseguren eliminar virus y bacterias en un 99,9% como el cloro diluida (la dosis recomendada es una taza de 240 cm3 en 5 litros de agua), un producto de bajo costo, apto para su uso frecuente, y rápido, ya que en 5 minutos desinfecta las superficies.
Ojo con esto, los detergentes comunes no son desinfectantes, y esto es muy importante si queremos mantener a raya los virus y las bacterias que nos acechan. Además del cloro, otra gran opción son las toallitas desinfectantes, que son una forma fácil y rápida de eliminar los virus y bacterias, sobre todo cuando el tiempo apremia, en momentos de teletrabajo, por ejemplo.
Si necesitas hacer una desinfección profunda y rápida, toallitas y ya está.
3. Adoptar medidas de higiene respiratoria: toser o estornudar cubriéndose con el antebrazo
No nos vamos a cansar de repetirlo. Al toser o estornudar, hay cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; y si elegiste esta última opción, de inmediato bota el pañuelo y lávate las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón durante 20 segundos.
Esto es para evitar diseminar las gotitas de saliva que se expulsan y evitar así la transmisión a través de las manos, la gran forma de contagio. En caso de toser o estornudar cubriéndose con las manos, se pueden contaminar los objetos o las personas que luego se tocan.
4. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y objetos que pueden estar contaminados con virus o bacterias. Si uno se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puede transferir los virus o las bacterias de las superficies u objetos a uno mismo.
Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca y desde allí, el virus puede entrar en el cuerpo y causar el contagio de la enfermedad. Para tener en cuenta y aunque parezca curioso, está comprobado que los adultos tocan su cara 15.5 veces por hora; 2,5 veces se tocan los ojos; 5 veces la nariz y 8 veces los labios, lo cual representa una puerta abierta al ingreso de cualquier virus. Y, este Covid-19 que nos está atacando, es el rey del contagio vía nariz y boca.
5. ¿Debes salir? Precaución principal: distancia de los demás:
Si estás en cuarentena, voluntaria u obligatoria, y debes salir a comprar o a la farmacia o a pasear a tu perro, tienes que tomar siempre en cuenta la distancia con las demás personas. Mínimo 1 metro, ideal si se puede un poco más. Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotitas de líquido que pueden contener el virus. Si se está demasiado cerca, se pueden respirar las gotitas y con ellas el virus del Coronavirus COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad. Mejor, mantén tu distancia.
Presentado por Clorox
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE