Cuprum y retiro de fondos previsionales para enfermos terminales: "Es totalmente consistente con los objetivos que busca proteger la seguridad social"
El country head de Principal, Pedro Atria, también pidió que en la reforma previsional se fortalezca el ahorro voluntario.

"Se debiera permitir rescates de fondos en caso de enfermedades catastróficas, donde a nuestro juicio existe una razón técnica que lo justifica: las expectativas de vida en estos casos difieren del resto de los pensionados", comentó anoche el country head de Principal Chile, Pedro Atria, el que hasta ahora ha sido el único ejecutivo de una AFP que ha salido a respaldar la idea que analiza el gobierno, pues en la última semana ha sido sólo la Asociación de AFP la que ha liderado la vocería de la industria.
En el marco de la premiación Best Chile de Principal, el también presidente de AFP Cuprum dijo que "un retiro de fondos excepcional y acotado en este escenario es totalmente consistente con los objetivos que busca proteger la seguridad social". En ese sentido, señaló que ellos mismos lo propusieron a la Comisión Bravo en 2014.
De todas maneras, recordó que este es sólo un caso excepcional. "Estamos convencidos que todos los actores; Estado, empleadores, y colaboradores; somos claves para lograr mejorar las pensiones en Chile, pero también creemos en dos principios que son esenciales para lograr el bienestar de las personas en la vejez: todo esfuerzo adicional de cotización debe ir íntegramente a la cuenta individual de la persona, y que todo el ahorro que los chilenos realizamos mediante cotizaciones mensuales, debe ser utilizado con un único fin: el pago de pensiones", detalló Atria.
En la ceremonia también se encontraba presente la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar. Así, el presidente de Cuprum aprovechó el escenario para pedir fortalecer el ahorro voluntario en el proyecto que se discute en el Congreso. "Seguimos creyendo que la actual reforma debe contemplar nuevos y mayores incentivos al ahorro, por ejemplo, en materia de APV colectivo, para que las empresas puedan contribuir más aún con el objetivo de mejorar las pensiones de sus trabajadores", detalló.
Atria también puso en duda una eventual aprobación de la reforma. "Cuando la reforma de pensiones entre en vigencia... si se aprueba…", dijo el presidente de Cuprum. Cuando llegó más tarde el turno del discurso de la subsecretaria, contestó: "Sí se va a aprobar".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.