Pulso Trader

Goldman Sachs apuesta a nuevos recortes de tasas en Chile

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior.

goldman_sachs_goldmansachs-logo-1023x573
El banco central de Chile podría reducir las tasas hasta 50 puntos básicos para finales de año, incluso después de un recorte de los costes de los préstamos el mes pasado, ya que persisten los riesgos a la baja para la economía sudamericana, según Goldman Sachs.El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior, en consonancia con la estimación media de los analistas en una encuesta de Bloomberg y por debajo del repunte del 0,6% registrado en mayo. Respecto al año anterior, los precios subieron un 2,3%, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadísticas, por debajo del objetivo oficial del 3%.

La autoridad monetaria del país sorprendió a los inversores al reducir las tasas de interés en 50 puntos básicos el 7 de junio, citando una afluencia de inmigrantes que ayudó a mantener los precios al consumidor bajo control, así como señales de un menor crecimiento económico debido a los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El precio del cobre, la principal exportación de Chile, ha caído un 10% desde abril.

La inflación general se mantuvo sin cambios en junio, lo que reflejó el impacto contrario de una subida de los precios de los alimentos y, por otra parte, de unos precios más bajos de la energía, según escribieron los analistas de Goldman Sachs Alberto Ramos, Paulo Mateus y Gabriel Fritsch en un informe. La inflación subyacente se mantuvo baja y la inflación no comercializable, sensible al ciclo económico, se moderó aún más por debajo del objetivo del 3%. Es probable que la inflación de la energía disminuya aún más en julio debido a los bajos precios del combustible, añadieron los analistas.

Por su parte, el ministro de Hacienda chileno, Felipe Larraín, dijo a los medios en Santiago el lunes que la inflación al 0% era una buena noticia, y agregó que la economía está mostrando señales de recuperación. La próxima reunión de política monetaria del banco central está prevista para el 18 de julio.

Santander e Inversiones Security también apuestan a una mayor flexibilización monetaria a partir de septiembre, según comentarios de análisis.

Más sobre:TasasBanco CentralTasa de interésGoldman Sachs

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE