Pulso Trader

Impacto e Inversión Social de Familias Empresarias

santiago

Chile y los países latinoamericanos, en general, tienen una larga tradición histórica de actividades caritativas y de voluntariado para hacer frente a las profundas desigualdades en la región. Organismos de diversa índole han jugado un papel relevante en la asistencia a los más necesitados entrando a subsidiar el rol del estado, que tiene múltiples urgencias y recursos limitados.

Una importante cantidad de lo invertido en la generación de impacto social en el continente proviene del mundo empresarial, convirtiendo a las familias empresarias en actores imprescindibles del panorama filantrópico. De hecho, se estima que la mayoría de éstas en Latinoamérica destina entre un 1% y un 5% de su patrimonio a actividades relacionadas con la filantropía y un 68% tiene intención de aumentar estos recursos, según el informe "El impacto social de las familias empresarias en Latinoamérica" desarrollado por Credit Suisse y IE Business School, que encuestó a 150 miembros de familias empresarias.

Históricamente, ésta ha sido una filantropía de "caridad pasiva", llevada a cabo mediante instrumentos genéricos (acciones individuales, donaciones, voluntariado). Sin embargo, en línea con la tendencia global, poco a poco ha ido migrando hacia una filantropía más "estratégica", ligada al concepto de inversión, que emplea herramientas como la inversión de impacto y la creación de empresas sociales, y que exige actuar de forma eficiente para maximizar el impacto social. Hoy las fundaciones empresariales ya son utilizadas por el 35% de las familias empresarias de la región y las fundaciones familiares, por un 29%.

En este cambio, las nuevas generaciones han tomado un peso preponderante, son ellas quienes quieren hacer más filantropía, pero alejándose de la forma tradicional. Ante este marcado interés de los más jóvenes por los modelos híbridos – aquellos que aspiran a alcanzar la rentabilidad financiera al mismo tiempo que contribuyen a solucionar retos sociales y medioambientales- no es de extrañar que de forma progresiva veamos a cada vez más familias empresarias en Chile incluyendo en sus porfolios de inversión proyectos que generan valor social y económico.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE