Pulso Trader

Los cinco gráficos que están marcando la jornada

Wall Street sigue en r(24440333)

La idea de que los Bancos Centrales adoptarán una postura flexible respecto de su política monetaria toma fuerza. A las perspectivas de que la Fed aplicaría dos recortes de tasas durante el año, se suman las señales del Consejo de Gobierno del BCE, que informó esta mañana su decisión de retrasar hasta al menos 2020 una eventual alza en los tipos de interés.

Con esto, el Dollar Index retrocede 0,21% y se ubica en su nivel más bajo desde finales de marzo, mientras que el euro 0,47% se cotiza US$1,13, su mayor nivel desde abril pasado.

El giro de las entidades se da en medio de la incertidumbre por el futuro de la guerra comercial y el impacto que podría generar en la economía global. Mientras el mercado se mantiene a la espera de noticias sobre China y Estados Unidos, los intentos de México por evitar los aranceles de parte de EEUU fracasaron ayer. Así, el peso mexicano se debilita 0,71% y es la segunda moneda emergente que más se deprecia.

El clima de aversión al riesgo se mantiene entre los inversionistas, y el desempeño del oro es reflejo de ello. El metal considerado activo refugio opera con alza de 0,60% y se cotiza en los US$1.334 la onza, su mayor valor desde 20 de febrero. Además, acumula alza de 4,6% en siete jornadas consecutivas de ganancias.

En tanto, el rendimiento de los bonos alemanes a diez años se mantiene en el mínimo histórico de -0,23%, mientras que los bonos del Tesoro con vencimiento a diez años acumulan caída de 40 puntos bases desde principios de mayo.

Más sobre:Mercados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE