Los que saben, son pocos
Es curioso que un IPO tan ampliamente difundido, en el peak del amor por las dot-com, no haya generado más billonarios que Bezos y quizás algunos pocos empleados de Amazon que confiaban en el jefe.

La semana pasada fue el aniversario número 22 del IPO de Amazon, y como es tradicional aparecieron titulares del tipo: si usted hubiese participado en el IPO de Amazon en 1997 hoy tendría 1.200 veces su inversión original. Con estos titulares me deprimo pensando en el costo de oportunidad de ese Vitara blanco que compré justamente en 1997. Más encima, con lo que me gusta leer, pienso por un segundo que quizás debí haber previsto el éxito rotundo que iba a tener Amazon. Si bien esta fantasía, basada en la ilusión tan estudiada de hindsight, es compartida por millones de personas en el mundo, pienso qué fue de aquellos que sí participaron de ese IPO, ¿dónde están?, ¿cómo es que solo encuentro a Bezos (y a su Ex) en la lista de Forbes?
Es curioso que un IPO tan ampliamente difundido, en el peak del amor por las dot-com, no haya generado más billonarios que Bezos y quizás algunos pocos empleados de Amazon que confiaban en el jefe. Pero la verdad es que hacer un 1.200x requiere no solo cerebro, sino que también guata para aguantar las tonteras de Mr Market, y a todos aquellos que predican que, para tener éxito en la bolsa, jamás nunca se le debe llevar la contra al mercado.
Lamentablemente, en el corto plazo el mercado te va a llevar a lugares que no tienen nada que ver con el destino final. Bernard Baruch decía que el principal propósito de la bolsa es hacer tonta a la mayor cantidad de gente posible.
Para completar la historia, si usted hubiese participado del IPO, en los primeros dos años y medio hubiese hecho un 50x para en un año y algo después ver visto perder más del 90% de su inversión (como dice Einhorn, eso es mucho, es perder el 80% y de lo queda perder la mitad). A esas alturas, seguramente usted ya hubiese vendido, o "porque ya había subido mucho" o "porque ya bajó mucho". Pero si es de los que sufre de hindsight a nivel alucinatorio usted puede estar pensando: si yo hubiese participado en el IPO y vendido mis acciones justo antes del colapso dot-com y recomprado cuando estaban en el piso tendría 20.000x.
Que quiere que le diga, si ya es difícil encontrar a alguien que haya mantenido su inversión en Amazon, imposible es encontrar alguien que hubiese hecho market timing con ella (o con cualquier otra empresa). Si no me cree revise la lista de los hombres más ricos del mundo, todos inversionistas de largo plazo, todos en su círculo de competencia y todos con su nombre asociado a una gran empresa. ¿Algún trader por ahí?
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.