Pulso Trader

Los sectores y acciones que presentan más oportunidades para aprovechar la caída del IPSA

Si bien la escalada en la guerra comercial ha destrozado los mercados, incluyendo el local, algunos analistas estiman que las valorizaciones hacen que sea un buen momento para comprar acciones.

ipsa

El impacto de la nueva escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China en la confianza de los empresarios e inversionistas ha remecido los mercados accionarios a nivel global, donde Chile se ha acoplado a la tendencia.

De este modo, el IPSA, el principal índice bursátil local, ha caído 5,29% -hasta los 4.860 puntos- desde que el domingo 5 de mayo Donald Trump anunció la aplicación de nuevos aranceles contra el gigante asiático. Y en lo que va del año el indicador ha retrocedido 4,79%.

Esta variación negativa lo ubica en su nivel más bajo desde julio de 2017. Y los analistas consideran que, si bien persiste el riesgo de la volatilidad, las valorizaciones castigadas propician un buen momento para comprar acciones.

Pablo Bello, gerente de renta variable de BTG Pactual Asset Management, afirma que "las valorizaciones actuales de la bolsa ofrecen un atractivo punto de entrada para los próximos 12 meses. Creemos que los riesgos implícitos en estas valorizaciones están sobredimensionados, por lo que el activo renta variable local debiera ser ganador mirando en un período de mediano plazo".

En concreto, según Pamela Auszenker, subgerenta de estudios de Bci Corredores de Bolsa, "el IPSA está transando con fuertes descuentos vs sus promedios históricos, considerando que la relación precio utilidad (P/U), está a niveles de 16,4 veces, siendo que el promedio es más cercano a 18x (es decir, más de 16% superior)". Sin embargo, matiza, "si bien existen oportunidades interesantes en la bolsa local, siempre dependerá del perfil de riesgo de cada inversionista, dado que la volatilidad continuará presente por un periodo algo más prolongado".

Para Francisco Soto, gerente de Renta Variable de Tanner Investments, pese a que las valorizaciones y los niveles técnicos podrían ser un atractivo punto de entrada, "estamos muy dependientes de lo que suceda en el escenario externo entre EEUU y China. Eso ha puesto presión sobre el mercado local, que ha sido indicado como uno de los más afectados si finalmente llegamos a un escenario de una guerra comercial total".

¿Cómo aprovechar las oportunidades?

En ese contexto, los expertos entregan pistas de cómo aprovechar las oportunidades que presentan las castigadas valorizaciones del mercado local.

Auszenker indica que, "dada la volatilidad que estimamos persistirá, estamos privilegiando sectores defensivos, destacando el eléctrico y el bancario, los que consideramos han sido sobrecastigados, y debieran comportarse mejor que el IPSA de cara a los próximos meses". Por ello, están favoreciendo las acciones de Enel Chile, de ECL, Santander e Itau.

En el caso de Bello, sus fichas están puestas en el retail a partir del segundo semestre. "Si bien este sector ha rentado muy por debajo del IPSA, vemos continuas señales positivas para los próximos 18 meses", explica. Entre dichas señales, se encuentran una leve reducción de inventario, caídas en importaciones de bienes de consumo (especial calzado y vestuario), y un marginal aumento en el ingreso, las que apuntan a una mejor perspectiva de márgenes para las empresas del sector.

La tesis de Soto es que China y Estados Unidos llegarán a un acuerdo y pondrán fin a las hostilidades comerciales. "Bajo esa premisa es que favorecemos al sector commodities. Vemos las acciones de CAP, CMPC, Copec y SQM-B con un castigo que está ya descontando un escenario externo bastante más adverso que el actual", dice. También ve oportunidades en Andina-B, Mall Plaza y Concha y Toro.

Más sobre:Acciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE