Pulso Trader

En poco más de un mes, las empresas de Paulmann pasan a representar más del 1% de los fondos de pensiones

En la colocación de bonos de Cencosud Shopping las AFP compraron US$189 millones.

Paulmann

Los últimos movimientos de Cencosud no dejaron indiferentes a las AFP. Así se desprende del balance de las inversiones institucionales durante junio, el cual revela que holding controlado por el empresario Horst Paulmann sigue siendo prioridad para las gestoras.

Según datos de la Superintendencia de Pensiones a junio, las AFP han invertido un 0,55% (US$1.211 millones) del total de los fondos en acciones de Cencosud. Sin embargo, en la apertura en bolsa de la filial Cencosud Shopping de fines de junio, los institucionales se adjudicaron el 58,5% de los nuevos títulos emitidos al desembolsar unos US$617 millones, lo que les permitió quedarse con el 16,2% de la propiedad.

En el caso de los instrumentos de deuda, los fondos de pensiones han invertido un 0,34% (US$825 millones) en diez bonos de la compañía.

Sin embargo, en la colocación de bonos de Cencosud Shopping, a mediados de mayo pasado, las gestoras compraron otros US$189 millones, aumentando a 0,42% su presencia en la compañía.

Con estas últimas operaciones, en las que invirtieron US$806 millones, las dos empresas controladas por Horst Paulmann pasaron a concentrar el 1,3% del total de los fondos de pensiones.

Detrás se ubican Falabella y Mall Plaza, que en acciones y bonos, tienen un 0,9% de los fondos de pensiones nacionales.

Considerando los niveles de apalancamiento, los bancos representan un caso aparte: entre acciones y bonos -excluyendo bonos subordinados y otro tipo de instrumentos de deuda- Banco de Chile tiene el 2,77% de los fondos de pensiones. De cerca le sigue Santander con un 2,76% y Bci con un 2,23% del total de las AFP.

Los operaciones de las AFP en junio

Según datos de BICE Inversiones, los fondos de pensiones acumulan cinco meses consecutivos de inversiones netas en acciones locales, y sólo en junio las compras alcanzaron los US$23 millones.

El reporte indica que Banco de Chile fue la acción favorita con inversiones netas por US$247,7 millones. Dichas compras están asociadas al canje de los papeles de SM-Chile por parte del Chile, explica BICE.

El listado continúa con Falabella y Cencosud, que alcanzaron compras netas pos US$47,6 millones y US$15,9 millones, respectivamente.

"Las AFP fueron compradores netos en el sector minorista, lo que se explica principalmente por una importante inversión en Falabella y Cencosud. Le siguen los bancos relacionados con inversiones en Banco de Chile. Destacamos que la tendencia de venta continúa en Utilidades Eléctricas (Enel Chile y Enelam)", dice BICE.

En la vereda opuesta, las mayores desinversiones netas fueron en SM Chile-B (US $ -212,6 millones), debido a que sus acciones se intercambiaron por los papeles de Banco de Chile, seguido por CMPC (US $ -34,9 millones).

No obstante, BICE puntualiza que la exposición de las inversiones en papeles nacionales se mantuvo estable en 9,5% del total de los activos bajo administración.

Además, el informe destaca que en junio se produjo una disminución mensual de 44 puntos base hasta 48,8% del total de los activos bajo administración en instrumentos de renta fija local, mientras que las inversiones en capital extranjero se incrementaron 19 puntos base hasta 29%.

En tanto, BICE afirma que los fondos mutuos chilenos registraron inversiones netas de US $ 77,7 millones en acciones locales, convirtiéndose en compradores por primera vez en diez meses.

En la misma línea que las AFP, las mayores compras fueron en Banco de Chile (US $ 82,8 millones), Cencoshopp (US $ 52,5 millones), y Falabella (US $ 13,2 millones).

Mientras que las mayores desinversiones netas de junio fueron en SM Chile-B(US $ -53,5 millones), Copec (US $ -17,8 millones) y Antarchile (US $ -10 millones).

Más sobre:Acciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE