Pulso

16 inversionistas se querellaron contra Rafael Garay por estafa en Concepción

A cinco días de que Rafael Garay iniciara, supuestamente, su tratamiento de quimioterapia en Francia, ingresó al Juzgado de Garantía de Concepción una querella contra el ingeniero y su ex socio Esteban Aedo. ¿Las razones? Estafas y otras defraudaciones.

En diciembre de 2014, Garay ingresó a la propiedad de Bourse Up, empresa a través de la cual captaba inversionistas, quienes debían llegar por recomendación e invertir un mínimo de US$200, los cuales se podían destinar al financiamiento de empresas con menor acceso a créditos bancarios, inversión en renta fija o quedarse como inversionistas pasivos y recibir utilidades por aquellos nuevos clientes que cada uno pudiera recomendar, según explica el documento presentado por el abogado Roberto Jara en representación de 16 clientes, quienes aseguran haber sido estafados por un monto superior a los $7 millones en total.

“Quien entre en la red (network) y suma a nuevos socios de este gran fondo de inversión, gana comisiones de acuerdo al comportamiento que tengan sus invitados. De hecho, la única forma de entrar a Bourse Up es siendo recomendado y pagando desde US$200. O sea, si va a entrar, debe estar dispuesto a correr riesgo, pero asimismo ingresar a una interesante industria que alrededor del mundo ha hecho millonarios”, explicaba Garay en una entrevista al Diario Concepción en 2014 y que Jara detalla en la querella.

Asimismo, el documento describe una charla realizada en las oficinas de la compañía en Concepción, en la que Garay explicaba el modelo: “nos dimos cuenta que hay una gran cantidad de compañías que tienen potencial de crecimiento, que tienen no ideas, sino que ya están facturando, que están constituidas pero no tienen acceso al financiamiento” (SIC).

Agregó, además, según la querella, que existe un vacío en las empresas que requieren desde US$100.000 de financiamiento hasta el millón de dólares. “Queremos financiar compañías fundamentalmente en la Octava Región, pero el modelo permite crecer”, les indicó el ingeniero que hoy se encuentra desaparecido.

Otra información que Garay entregaba a posibles inversionistas en sus presentaciones era cómo vulnerar a los reguladores del mercado. Para conocer los detalles de esta estrategia, revise la edición de este viernes de PULSO.

Según explicaba el propio Garay a posibles inversionistas, Bourse Up no sólo contaba con oficinas en Concepción, sino que además tenía otras en Hong Kong y que estaban prontos a abrir dos más en Lima y Bogotá.

Desde el 13 de septiembre el fiscal Octavio Stuardo se encuentra a cargo de la investigación.

PARADERO INCIERTO
El ingeniero se encuentra desaparecido desde el pasado 15 de septiembre, día en que tenía que volver al país luego de viajar a Francia, donde se habría sometido a un tratamiento para tratar un cáncer.

Esto llevó a que el abogado de Garay, Ángel Valencia, interpuesiera este miércoles una denuncia ante la Fiscalía Centro Norte por presunta desgracia.

Por su parte, hoy la Policía de Investigaciones confirmó que Garay estuvo en cuatro países en los últimos 17 días, entre los que se encuentran Francia, Holanda, Tailandia y Rumania.

Justamente en este último país, la Cancillería confirmó que acudió a la sección consular de nuestro país para solicitar un certificado de soltería.

Más sobre:PortadaEmpresa

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios