84% de las llamadas en Chile se efectúan desde un celular. Se profundiza la caída del fijo
En gran cantidad de hogares en Chile, el teléfono fijo se ha transformado casi en un artículo del recuerdo. Todo por la ya conocida masificación de los celulares. Para tener una idea de las diferencias: por cada teléfono fijo en el país hay más de 7,5 aparatos celulares, los que a junio de este año suman 23.390.870, según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). Los tradicionales aparatos no superan los 3,1 millones a nivel nacional.
Así, no es de extrañar que el 84% de las llamadas en Chile, a junio de este año, se efectuaban desde un celular, tres puntos porcentuales más que en igual periodo de 2012, lo que deja en evidencia que los chilenos prefieren los celulares.
Según los últimas números entregados por la autoridad, por cada minuto de tráfico de comunicación que se origina en un fijo, se hablan 5,3 minutos desde un aparato celular.
Para tener una idea: durante junio recién pasado se concretaron 76 millones de minutos de comunicaciones desde teléfonos fijos a móviles. En igual mes, pero del año 2002, se contabilizaron casi 146 millones de minutos. Esto representa una caída de nada menos que 95%.
Las comunicaciones entre aparatos fijos también han bajado, pasando desde los 1.143 millones de minutos en junio de 2002 a 568 millones en igual mes de este año, lo que evidencia una reducción de 50%.
Como contrapartida, las llamadas desde aparatos móviles crecen mes a mes. Hace 12 años se hablaban 373 millones de minutos cada 30 días (tanto a teléfonos fijos como a otros móviles); en junio de este año se contabilizaron más de 2.167 millones de minutos, un alza de 481%.
Todo esto pese a la baja en el costo de las llamadas desde un teléfono fijo a uno móvil, producto de la caída en los cargos de acceso, cobro que realiza una compañía de telefonía a otra por terminar una llamada en su red.
A comienzos de año, el cargo de acceso exhibió una baja de 75% en el proceso tarifario de telefonía móvil. Con este cambio -que entró en vigencia el 25 de enero pasado y con el que el gobierno redujo la tarifa de $60 el minuto sin IVA a $15,9- la llamada de teléfono fijo a celular bajó de $73 a $29 el minuto, lo que equivale a una caída de 59%.
Tras este impacto tarifario en la industria móvil, se dio a conocer en junio de este año el decreto tarifario de telefonía fija para Telefónica. Cabe recordar que la operación local de la empresa española, lidera la industria fija con un 49,7% de participación de mercado y con 1.522.409, muy por detrás se sigue VTR con 722.106 clientes y un 23% de participación de mercado.
Subtel propuso una baja en los cargos de acceso para el líder de la industria de 37%, respecto al decreto vigente, dejando la tarifa promedio correspondiente a los tres horarios para estos cargos de interconexión en $4,15 por minuto. Este dictamen, que fue ingresado a la Contraloría, fue impugnado por Telefónica y se encuentra pendiente de fallo. Sin embargo, fuentes de la industria aseguran que los clientes que llaman de un teléfono fijo a uno móvil verían una baja sustancial en el precio de estas conexiones, debido a la suma de descuento entre el tramo local y la caída de los cargos de acceso móviles.
En esta misma línea, VTR también reactivó su proceso tarifario. La empresa hoy posee un cargo de acceso promedio por minuto de $7. Subtel en este caso propuso que para el primer año de fijación tarifaria éste se redujera a $4,5 por minuto.
La empresa de telecomunicaciones decidió solicitar comisión pericial para revisar los argumentos y el marco técnico que la Subsecretaría de Telecomunicaciones utilizó para dar con estos valores. Los peritos designados son Nazre El Hureimi, por parte de Subtel, Rodrigo Tabja, en representación de VTR y de común acuerdo es Geraldine González.
Lo Último
Lo más leído
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE