Pulso

A pesar de OPA, minoritarios chilenos en Lindley acudirán a regulador mexicano y de EEUU

Tan grave como si no hubiera OPA, consideran los minoritarios la decisión de la mexicana Arca de pagar US$0,89 por acción anunciada el viernes pasado. Esto con miras a solucionar el conflicto que la mantiene enfrentada con los accionistas de Lindley, la mayor embotelladora de Perú.

La compañía anunció que lanzará un Oferta Pública de Acciones (OPA) por el 100% de la embotelladora de Coca Cola peruana Lindley, lo que incluye las acciones de inversión que están en manos de accionistas minoritarios, entre ellos Bancard, Megeve, Andina Asset y clientes de LarrainVial, papeles que por no tener derechos políticos habían quedado fuera del acuerdo alcanzado entre los mexicanos y la familia Lindley, que posee el 53%  de la propiedad.

Sin embargo, el precio anunciado por la mexicana está lejos de dejar conforme a éstos accionistas, por lo que los planes de iniciar una ofensiva legal contra Arca en México y  Coca Cola -dueña del 9% de la embotelladora azteca y el 34% de la peruana- siguen en pie.

Fuentes cercanas a las tratativas explican que la transacción implica el pago de USD760 por las acciones de la familia Lindley, en unos US$2,46 por acción, más US$150 millones por el non compete que divididas entre el total de acciones de control da un USD0,49 por acción. A esto, se suman US$1,3 millones por las acciones de inversión que eran 1,46 millones, en resumen US$0,89 por acción.,

Esto, significa que lo que Arca está haciendo con la OPA es pagar lo mismo que está desembolsando por los papeles de la familia controladora, pero sin explicitar que por las acciones de control les pagó US$2,95 por acción (US$2,46+US$0,49), lo que en resumen significa un 70% de descuento con respecto a las acciones con voto, o un premio por dichas acciones.

En Perú, un conjunto de minoritarios ya está trabajando con el estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez; a quienes se sumarán otros en México y Estados Unidos, países en los que ya están contactando abogados para enviar cartas a los respectivos reguladores acusando a Arca y a The Coca Cola Company de faltar a las buenas prácticas de los gobiernos corporativos. Estas gestiones son apoyadas por un grupo de inversionistas chilenos, entre los que destaca el family office de la familia Solari Donaggio, Megeve.

Con todo, el regulador no es la última instancia. Fuentes conocedoras de las negociaciones indican que de encontrar una respuesta negativa por parte de la superintendencia, están dispuestos a llevar el caso ante tribunales. “Está tan mal estructurada la operación que hay flancos de donde agarrarnos”, dice un ejecutivo que no quiso revelar su nombre.

Hay quienes cuestionan la inversión de los chilenos en una firma cuyos controladores “tienen un historial de malas prácticas con minoritarios”; pero la exposición a Lindley y el peso que alcanzaron en los últimos años se debe a que en 1999 entró Coca Cola a la embotelladora, lo que era garantía  de buen gobierno corporativo.

Tras Femsa, Arca Continental es la segunda mayor embotelladora de México y de América Latina.

Más sobre:PortadaMercado

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios