Alimentación saludable, pero llena de sabor

Cada vez son más los restaurantes y tiendas que apuestan por vender productos saludables, aptos para todo tipo de comensales, desde aquellos que quieren alimentarse sanamente, a quienes tienen algún tipo de alergia alimentaria o enfermedad como la diabetes, intolerancia a la lactosa o celiaquía. Frutas y verduras orgánicas, semillas, especias y sabores importados desde otras latitudes forman parte de esta tendencia que no para de sumar adeptos.
“En Chile, el consumidor está siendo más consciente y exigiendo mucho más que antes. Y el mercado está modificándose a raíz de ello. Es un cambio de mentalidad importante. Sobre todo hoy, cuando se analiza la cantidad de personas con problemas de salud, los cuales se pueden reducir con una alimentación más sana”, cuenta Noelle Litvak, nutricionista clínica. Con el objetivo de ayudar a sus pacientes, hace un año y medio creó el sitio nutralicioso.com, donde entrega recetas bajo la premisa de que comer sano no puede ser una tortura. Además calcula la información nutricional de cada receta.
Considerado por muchos como un estilo de vida, la alimentación saludable ha crecido de la mano de redes sociales como Facebook, Instagram o Snapchat. Francisca Duarte (@sweetfran) es una de quienes lo promueve. “Me gusta sentir que con las fotos, recetas y tips estoy ayudando a las personas a tener una mejor calidad de vida. No se trata de cocinar o buscar sólo productos light. La idea es alimentarse como antes, donde las frutas y verduras tenían un protagonismo importante, pero sin que esto sea aburrido”, cuenta la embajadora de Oster, que en 2016 apostó además por instalar una tienda de postres, donde cuenta con preparaciones sin lactosa y veganas (DeliveryFit, Providencia 2216, local 60B).
Por su parte, Aldea Nativa (Tobalaba 1799, Providencia), propone una carta centrada en materias primas orgánicas y naturales, donde productos como los huevos de gallina feliz y mantequilla de frutos secos sin aditivos, azúcar ni sal añadida son protagonistas. Sus dueños además crearon Lovinglife.cl, una tienda online con un sinfín de productos que van desde alimentos hasta aceites esenciales, artículos de cocina y alimento de mascotas saludable.
Una opción para comida libre de gluten es Bar Italia. Su dueño, Joaquín Guzmán, partió con esta idea luego de que su esposa fuera diagnosticada como celiaca y ante la dificultad de encontrar lugares para comer algo rico y al mismo tiempo saber la trazabilidad de los productos. Así, desde el pan a los ravioles, las preparaciones son más sanas. Incluso, el restaurante está acreditado por la Fundación Convivir, que trabaja en torno a la intolerancia al gluten.
Tea Connection (Pedro de Valdivia 0129, Providencia), es otra opción para personas con algún grado de intolerancia o alergia alimenticia, mientras el restaurante japonés Sakura agregó a su menú alimentos para celíacos y vegetarianos.
Snack Adventure, por su parte, tiene productos 100% libres de gluten. “Cuando analizas las proyecciones de longevidad en nuestro país, es determinante el invertir en alimentación saludable. La idea es llegar a anciano, pero de buena manera. En ese campo, la alimentación saludable juega un rol determinante”, explica Marcela Miranda, dueña de esa línea de productos, que se encuentran en grandes supermercados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE