Ariztía opta por camino propio y descarta venta o búsqueda de socio estratégico
Se bajó el cartel Se Vende. Empresas Ariztía optó por seguir el camino propio y en manos de la familia fundadora, el clan Ariztía. Nada de enajenar la sociedad ni de sumar un socio estratégico.
De manera oficial, fuentes de la empresa señalaron: “Ariztía no está en proceso de venta ni en búsqueda de un socio estratégico”.
Esto, tras las consultas de PULSO respecto al interés que habría tenido la colombiana Nutresa por adquirir la compañía liderada por Manuel Ariztía.
El nombre de Nutresa sonaba como uno de los potenciales compradores de Ariztía. La colombiana adquirió en 2013 Tresmontes Lucchetti, en una operación que bordeó los US$740 millones.
Desde Ariztía destacaron que la empresa, tras dar por cerrado sus negociaciones con los bancos por los pasivos de la empresa, hoy ésta se encuentra abocada en su desarrollo y crecimiento.
Cabe recordar que la compañía mantuvo la asesoría de IMTrust para reestructurar su deuda financiera, tras enfrentar años complejos como resultado de la crisis económica internacional de 2008, lo que se sumó al alza de precios de sus principales insumos, principalmente el alimento para las aves.
Tras esto, la compañía se comprometió a realizar una serie de cambios y enajenar activos prescindibles. Fue así como la compañía vendió una serie de activos, principalmente inmobiliarios, por un monto cercano a los US$ 30 millones.
¿Hubo interesados?
Fue el propio Manuel Ariztía Ruíz, en una entrevista concedida a la Revista Capital en junio de 2014, quien había reconocido el interés por vender la compañía, cuando atribuyó esa opción a un tema de sucesión, pues dijo que son más de 100 los descendientes ligados a la empresa.
Por eso entonces, habían trascendido varios nombres interesados por adquirir la compañía, entre las cuales figuraban las brasileñas Perdigao, Sadia y Seara. Varias de estas compañías analizaron con anterioridad el mercado chileno, pero los altos valores de las empresas nacionales cerraron la puerta para su eventual arribo al país.
Ariztía ha debido lidiar con años complejos. De hecho, en 2008 y 2009 cerró con números rojos producto de la crisis internacional. Los costos de las materias primas se fueron a las nubes (principalmente el alimento para la crianza de pollos y pavos, que subió más de un 50%), lo que se profundizó con la caída de los precios internacionales de los productos que exportaban principalmente a México, Europa, China y EE.UU. En ese tiempo, quebró el mayor productor de pollos del mundo, Pilgrims Pride.
La firma es un conglomerado diversificado. Sin embargo, su fuerte es el negocio avícola, que reporta ventas de alrededor de US$500 millones cada año. Es el segundo productor de pollos y pavos dentro del mercado chileno, con el 33% de la producción.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE