Pulso

Aseguradora del ex CEO de AIG desembarca en Chile y sondea opciones de compra

Starr Companies, empresa ligada al ex CEO de American International Group (AIG) Maurice Greenberg, planea su ingreso al mercado chileno de seguros, sumándose a otras compañías extranjeras de rubro interesadas en expandirse en el país.

La firma ya solicitó su inscripción como compañía de seguros generales a inicios de junio ante la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Sin embargo, sus intenciones de entrar al mercado local vienen de antes.

Fuentes ligadas a la industria afirman que hace un tiempo, Greenberg visitó Chile con la intención de llegar a un acuerdo de compra de Orion Seguros Generales, compañía que hoy es dirigida por Susan De Raadt, también ex ejecutiva de  trayectoria en AIG.

Sin embrago, ello no se concretó por lo que los líderes de la firma estadounidense decidieron crear una compañía y no comprar una ya establecida.

En enero de este año, tras el cambio de mando de Mauricio Macri, Greenberg visitó las operaciones de Starr en Buenos Aires, donde la compañía es dueña de Assist Card. En dicha ocasión, adelantó que traería a su grupo inversor para analizar mayores desembolsos en el país.

A mediados de julio pasado, la compañía anunció la contratación de Dorian Grey como presidente de la división latinoamericana, encargado de “promover el crecimiento y la rentabilidad de las actividades de Starr en México, en América Central y del Sur y en el Caribe”.

Hasta ahora, Starr es una firma de seguros generales con fuerte presencia en Estados Unidos, y con operaciones en Inglaterra, Canadá y Latinoamérica, a través de oficinas en Buenos Aires, Argentina, y Sao Paulo, en Brasil. Su negocio se enfoca en property (incendio y terremoto), daños y accidentes, seguros de salud y también coberturas especialidad en aviación, marina, energía, entre otros.

Su actual CEO, Maurice Greenberg, dejó su cargo de presidente y director ejecutivo de AIG en marzo de 2005, tras cuatro décadas de liderazgo en el mayor conglomerado de seguros en la historia, en medio de las acusaciones en su contra de haber manipulado la contabilidad. Luego la aseguradora sufriría el duro golpe de la crisis subprime, que la llevaría a deber ser rescatada por el gobierno de Estados Unidos, e iniciar una enorme reestructuración. Se dice que Starr Companies sería la “venganza” de Greenberg.

Starr no respondió a las solicitudes enviadas para hablar sobre sus acciones en Chile.

Intereses. Uno de los rumores respecto al ingreso de Starr a Chile, es su intención de comprar activos de AIG en Chile, ex La Interamericana y que cambió su nombre a Chartis temporalmente.

Esto, en el contexto de las desinversiones que ha hecho la compañía en Centroamérica y que podría extenderse otras operaciones, como la chilena.

Fuentes en el sector afirman que Starr se habría posicionado para analizar esa situación y que un antiguo ejecutivo de AIG en Chile, Max Lemaitre, ex gerente general de La Interamericana Seguros Generales, estaría participando del proyecto en Chile.

AIG vendió sus operaciones el año pasado a la firma panameña Assa Compañía de Seguros, la que adquirió además las operaciones en El Salvador, Guatemala y Honduras. Hasta ahora sus operaciones en Chile se han enfocado principalmente en seguros masivos de personas, entre ellos, accidentes y viajes; además property, protección de proyectos de grandes empresas, y responsabilidad civil, entre otros. En el último tiempo han estado activos en negocios en los que antes tenían escaso interés, como las carteras hipotecarias, lo que apunta a buenos volúmenes en prima, aunque el negocio sea de bajos márgenes y alto riesgo por los eventos catastróficos.

Las operaciones locales representarían un 12% de las operaciones en Latinoamérica, pero que no llega al 1% del total de la compañía a nivel global, según estimaciones de analistas del sector. Y aunque en los últimos años sus resultados mostraron pérdidas por efecto del retraso en los cobros de un siniestro importante, eso ya se recuperó según analistas del sector. El año pasado cerró con utilidades por $5.500 millones y más de 28 mil siniestros pagados.

Su tamaño calzaría con lo que podría estar buscando Starr, que podría enfocarse en desarrollarse como una empresa de nicho y no multi- ramo, según agentes del mercado.

Más sobre:PortadaEmpresa

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios