Pulso

Auge de acciones tecnológicas en 2013 mantiene atentos a inversores

Para los inversores en acciones tecnológicas, este fue un año emblemático: los papeles de muchas empresas duplicaron su valor al tiempo que los ingresos y las ganancias trepaban. Sin embargo, el auge no estuvo exento de ansiedad por los todavía incómodos recuerdos de la burbuja del sector en 1999 y la crisis que siguió.

Estrategas del mercado y expertos en tecnología dicen que la  comparación es exagerada. Aunque existe potencial para una baja en los precios de las acciones de ciertas empresas de internet, que no están en línea con las proyecciones de ganancias, argumentan que hay pocas chances de un retroceso significativo.

Más importante que eso, estrellas del 2013 como Facebook y Netflix, están de hecho ganando dinero. Muchas de las empresas de internet que fueron emblemas, tenían escasas posibilidades de llegar a ser rentables y algunas apenas tenían ingresos, por lo que su auge estaba asentado en métricas no financieras como el número de visitas o clicks por página.

El mercado es mucho más racional de lo que era en 1999, describe Jeff Dachis, quien co-fundó y era presidente ejecutivo de Razorfish, una empresa online que salió al mercado ese mismo año y que ahora es parte del francés Publicis Groupe. "Lo que tenías entonces era 100 veces el volumen de acciones con poco o nada de credibilidad o peso en los mercados en comparado con lo que Facebook o Twitter son actualmente", dijo Dachis.

Facebook, Google y Netflix están entre las firmas que se encaminan a cerrar el 2013 en o cerca de niveles récord. Compañías con un poco menos de peso como Yelp y Pandora han visto triplicarse el valor de sus acciones.

Ello no implica que no existan señales de advertencia. El avance de 160% en las acciones de Twitter desde su oferta pública inicial despertó cuestionamientos sobre los niveles de especulación, considerando que la empresa todavía no ha ganado siquiera un centavo. También nombres como Snapchat y Pinterest están levantando cierta suspicacia al conseguir millones de dólares de financiamiento a valoraciones multimillonarias.

De acuerdo a CB Insights, existen 26 empresas tecnológicas estadounidenses que han recaudado financiamiento de la mano de valoraciones de US$1.000 millones o más y que podrían salir a la bolsa en el 2014, incluyendo Uber y Square.

El gerente de fondos de cobertura David Einhorn, que suele tomar posiciones cortas en acciones altamente valoradas, preguntó en octubre en una carta a los inversores si no se estaba repitiendo la historia. "Cuando (...) los métodos convencionales de valoración no aplican para muchas de las acciones, nosotros no podemos ayudar, sino sentir una especia de déjà vu", señaló en esa oportunidad.

Aún así, las compañías de internet se están cotizando a valores mucho más baratos que sus pares a fines de los '90. Los múltiplos estratosféricos que definieron a empresas como Webvan (388 veces sus ingresos en 1999) y VerticalNet (268 veces sus ventas) no se observan hoy.

El estallido de la burbuja de las "puntocom" se ubica entre las debacles de inversiones más grandes de la historia. Desde su máximo de 5.123,52 puntos el 10 de marzo del 2000, el índice Nasdaq Composite perdió un 78% de su valor en apenas 2 años y medio.

Casi 14 años después, el Nasdaq todavía no consigue recuperar esos niveles incluso cuando la mayoría de los otros referentes han sobrepasado los máximos previos, otra señal de que el mercado de las firmas de internet está lejos de entonces.

Con bajas tasas de interés y señales de que la economía estadounidense se está fortaleciendo, las valoraciones de las empresas de internet podrían seguir subiendo en el 2014, de acuerdo a algunos analistas.

Más sobre:PortadaMercado

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios