Auster Capital levantará fondo en Chile por US$40 millones junto a Genesis Consulting
Genesis Consulting & Capital cerró una alianza estratégica con Auster Capital Partners, firma de inversiones conocida por su foco en emprendimiento y venture capital, para la creación de un nuevo fondo de inversiones. El fondo, que será lanzado durante los primeros días de noviembre, se enfocará principalmente en las áreas retail especializado, industrial exportadora y servicios, e involucrará, por lo menos, US$40 millones a un año plazo.
Según explica Rodrigo Prado, socio y director de Genesis Consulting & Capital, ellos quieren ser el principal socio y la cara visible de Auster Capital Partners en Chile y vice versa. “Para efectos del fondo, tener estrategias de salida viables con EEUU e Inglaterra, donde Auster Capital Partners tiene oficinas es parte del acuerdo”, agrega.
Este fondo será el primero de una serie. En el mediano y largo plazo, tienen pensado lanzar los fondos Genesis 1 (capital de riesgo con rondas de entre US$500 mil y US$1,5 millones), Genesis 2 (secuela, para los mejores proyectos que necesiten una mayor maduración) y uno inmobiliario. Adicionalmente, esperan lanzar un fondo relacionado a la tecnología y otro ligado a las segundas generaciones de empresas familiares.
SOBRE AUSTER CAPITAL PARTNERS
Charles Auster,ex empleado de la división de fondos de renta variable de JP Morgan y fundador y socio de Auster Capital Partners (ACP), lleva 20 años invirtiendo en Chile, principalmente en la empresa Proes. Su foco es la tecnología y la innovación, que, como asegura Auster, va muy bien con el país por ser un área que está creciendo rápidamente.
En ACP son muy activos en sus inversiones. “Necesitamos tener una buena tesis de por qué algo va a funcionar, luego un buen equipo que pueda ejecutar la idea y después administramos el riesgo con cómo capitalizamos y nos mantenemos involucrados”, explica Auster y asegura que si bien no les gusta manejar las compañías, permanecen cerca de ellas y las ayudan a estructurarse, sobre todo a las de menor tamaño.
Con respecto al porcentaje de participación de las empresas con el que se quedan a cambio de los recursos, un tema que ha sido controvertido en el ambiente del emprendimiento en Chile, Auster asegura que su estrategia actual es tener la mayoría o alguna forma de control. “Nunca le daríamos un cheque a una empresa y sólo le desearíamos suerte. Nos gusta tener participación e incidencia en los asuntos financieros, legales, de deuda y en las decisiones de venta”, señala. Y por lo general, ACP permanece entre 3 y 7 años en las firmas en las que invierten.
Como buen emprendedor que es Auster (creó una compañía que se abrió al Nasdaq y se vendió por US$3,8 billones), siempre está buscando alternativas de inversión en Chile.
Las oportunidades en LatAm
Charles Auster asegura que mientras el mundo avanza hacia una mayor conectividad, el comercio electrónico, la tecnología y el software son sectores donde hay buenas oportunidades de inversión. Además, cree que siempre hay alternativas en los servicios.
“También las hay en el área de la educación de la fuerza de trabajo de la tecnología”, dice. En Chile, le gustan los servicios asociados a la minería, agricultura y exportaciones.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE