Pulso

Avances en el tratamiento del Sida: expertos descifran la cápside del HIV

Investigadores de EEUU han conseguido describir por primera vez la estructura química de la cápside del virus HIV del Sida, o "caja" proteica, lo que permitirá explorar nuevas terapias para el tratamiento de la enfermedad. El estudio, realizado por expertos de la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos, señala que durante mucho tiempo los científicos han tenido problemas para descifrar la cápside del HIV, la estructura proteica que contiene el material genético del virus y que es clave para su virulencia, por lo que estos avances ayudarán a desarrollar nuevos fármacos.

Al describir la cápside, los científicos han indicado que no es uniforme y asimétrica, por lo que resultaba difícil conocer el número exacto de las proteínas que contiene. Para ello, los expertos utilizaron un microscopio con una resolución de 8 angstrom (alta), y después analizaron los datos en potentes ordenadores. El proceso reveló un complicado enrejado de tres hélices con interacciones moleculares en las áreas importantes y necesarias para la estabilidad de la cápside. 

Dicha caja proteica es muy sensible a la mutación, por lo que tratar de alterar su funcionamiento ayudará a desarrollar nuevos tratamientos contra esta enfermedad, que afecta a millones de personas alrededor del mundo.

"La cápside debe permanecer intacta para proteger el genoma del HIV al entrar en la célula humana, pero una vez dentro, tiene que deshacerse para liberar su contenido para que el virus pueda reproducirse", aseguró la experta Paijun Zhang, profesora de la Universidad de Pittsburgh. A su vez, explicó que desarrollar fármacos que provoquen una disfunción de la cápside, puede ayudar a impedir que el virus pueda reproducirse. 

Más sobre:PortadaCiencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE