Pulso

Avión de Lan hace su primer vuelo comercial usando biocombustible de Copec

Aceite vegetal refinado fue el combustible que usó el Airbus A 320 que voló esta mañana desde Santiago a Concepción, convirtiéndose así en el primer vuelo comercial en utilizar biocombustibles de segunda generación en la historia de Chile.

"El combustible tradicional para la aviación procede del petróleo y al utilizarlo en el avión se libera CO2. En el caso de utilizar biocombustible, el CO2 liberado es casi el mismo que fue capturado por un cultivo vegetal durante su crecimiento, con lo que no hay emisión adicional de CO2 a la atmósfera", explicó el gerente de Medio Ambiente de LAN, Enrique Guzmán.

Según informó la compañía, los biocombustibles utilizados en este tipo de vuelos pueden ser obtenidos de plantas tales como algas, jatropha, halófitos y camelina o residuos orgánicos como los aceites vegetales,  que pueden ser procesados, quemarse directamente o ser convertidos por procesos químicos para hacer un combustible de alta calidad.

En la iniciativa, también está involucrado Copec, empresa que proveyó el biocombustible.
Ambas empresas aseguraron que para la aviación, "el biocombustible cumple con los estrictos estándares técnicos requeridos para volar, y tiene las mismas características que el combustible regularmente utilizado en los vuelos. Además, esta fuente ya ha sido probada exitosamente por otras aerolíneas en el mundo, demostrando la misma confiabilidad que el kerosene de aviación, tanto en vuelos de prueba como comerciales".

A nivel mundial, según la IATA, se quiere llegar  con un 1% de biocombustibles para el 2015 y un 5% para el 2020.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE