Pulso

Bachelet inicia emblemática reforma a la educación con envío de proyectos para poner fin al lucro y al copago

La Presidenta Michelle Bachelet, firmó este lunes los proyectos de ley que crean una nueva institucionalidad de educación parvularia, pone fin al lucro en educación, terminan con la discriminación a través de la selección escolar y establece la gratuidad escolar.

La Mandataria señaló que "la magnitud de esta tarea demanda que los cambios se implementen con gradualidad, lo que va a significar que algunos de estos plazos superen a este gobierno".

Agregó que hay razones prácticas para llevar a cabo estos cambios, señalando que "sin una reforma profunda en educación, Chile no llegará al desarrollo".

El proyecto, según dijo, "pone fin al lucro en todo establecimiento que recibe aportes públicos", con el objetivo que la razón de tener un establecimiento "sea la pasion y vocación genuina de educar a los estudiantes".

Respecto al proyecto de ley, dijo que al aprobarse éste, todos los establecimientos particulares subvencionado "pasarán a constituirse como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro y los sostenedores contarán con el apoyo estatal y el financiamiento que les permitirá desarrollar su proyecto educativo".

Agregó que también se quiere terminar con el financiamiento compartido, "para acabar con la exclusión según la capacidad de pago de las familias".
 
Sobre el fin de la selección, la Presidenta dijo que "lo que estamos proponiendo es expandir el fin de la selección hasta cuarto medio", añadiendo que "queremos asegurar a las familias la igualdad de condiciones en la postulaciones en los colegios donde quiere que sus hijos se eduquen".

En este sentido, dijo que no se podrán aplicar mecanismos de discriminación arbitraria. En el caso de los establecimientos emblemáticos "no podrán seguir seleccionando alumnos mediante pruebas o test académicos que representan una selección social. Si podrán en cambio realizar sus procesos de admisión con los alumnos de mejor desempeño de las diferentes comunas".

Finalmente, dijo que se debe asegurar la calidad de la educación inicial en salas cuna y educación parvularia, por lo que proyecto "genera una nueva institucionalidad para este nivel de educación".

Dijo que se creará una subsecretaría de educación pavularia, que será encargada de diseñar y gestionar políticas públicas para el ciclo desde 0 a 6 años, anunciando la creación de "una intendencia de educación parvularia, dentro de la superintendencia de educación, que tendrá como labor definir los criterios de fiscalización y la fiscalización de los establecimientos".

La Mandataria dijo que "esta no es toda la reforma en educación", agregando que se está avanzando en un nuevo sistema "que busca fortalecer la educación pública, la generación de una carrera docente que dignifique el trabajo de los profesores y premie el buen desempeño".

Más sobre:PolíticaPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE