Pulso

Bill Adair, creador de PolitiFact: "Dudo que haya muchos políticos en el mundo con un porcentaje tan alto de falsedades como Trump"

Entrevista con el fundador del sitio verificador de información.

Un presidente sin precedentes, en términos de decir la verdad. Así describe el fundador del portal estadounidense dedicado a corroborar los dichos de políticos (fact-checking) PolitiFact, Bill Adair, al polémico empresario que ocupa actualmente la máxima oficina en el país, Donald Trump.

Según información del portal ganador del Premio Pulitzer en 2009, más de la mitad de las 375 declaraciones suyas que han analizado son en alguna medida falsa: un 20% son "principalmente falsas" -es decir, contienen elementos de verdad, pero ignoran hechos relevantes que dan una impresión distinta- y un 33% son lisa y llanamente incorrectas.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Es más, un 17% califican como "Pants on Fire" (refiriéndose a la expresión estadounidense "Liar, liar, pants on fire"), descritas por PolitiFact como declaraciones que, además de incorrectas, contienen un "aseveración ridícula".

Si bien Adair describe a Trump como un político sin precedentes, advierte que la conexión entre falsedades y política es una tendencia mundial, y que es fundamental para la democracia que todos los bloques concuerden sobre cuál es la verdad.

¿Cómo describiría la relación del Presidente Trump con la verdad?

-Nunca ha habido nadie en la política americana como Donald Trump en lo que se trata de decir la verdad. Su récord de falsedades es mucho más alto que cualquier político que hemos analizado.

¿Esto es un problema estadounidense o forma parte de una tendencia global?

-Es definitivamente una tendencia global. Mientras hemos visto un aumento en la cantidad de gente dedicada al fact-checking, se ha hecho aparente que las mentiras no son exclusivas de un país. Hay muchas faltas a la verdad y exageraciones en América Latina y en África y en Europa.

Por ejemplo, este fin de semana, Trump acusó a la administración Obama de espiar su teléfono, sin entregar pruebas o antecedentes. ¿Qué opina de esto?

-Es muy extraordinario que un presidente diga eso. Hacer una acusación tan fuerte sin ninguna evidencia.

Entonces ¿diría que en EEUU este fenómeno es más agudo o que está en el nivel de lo que pasa en el resto del mundo?

-Dudo que haya muchos otros políticos en el mundo con un porcentaje tan alto de falsedades como Donald Trump. Él parece ser único, basado en lo que he visto en cuanto a fact-checking en otros países.

¿Qué significa esto para la democracia en EEUU?

-Para que funcione la democracia, tienes que tener un acuerdo sobre cuáles son los hechos. Incluso cuando hay un desacuerdo sobre políticas y cómo lidiamos con los problemas, tenemos que tener un acuerdo común de los hechos. Tenemos que decirle a la gente lo que es verdad y lo que no, para que puedan tomar decisiones inteligentes en una democracia.

¿Piensa que hay una división partidaria sobre cuáles son los hechos? Parece haber muchas versiones provenientes de ambos lados.

-Depende de los temas. Hay algunos asuntos en el país donde hay desacuerdos mayores sobre los hechos. Uno de ellos sería el sistema de salud y Obamacare.

¿Qué otros temas traen más desacuerdos?

-Sobre el crimen, el presidente Trump y sus partidarios han hecho muchas aseveraciones que indican que está mucho peor de lo que está. En su discurso inaugural, describió la situación con la palabra "matanza", que es una descripción que no se apoya en los hechos. El crimen es un problema en algunas áreas, pero no es el problema universal que él dice que es.

La economía también. La economía de Estados Unidos está bastante fuerte, y él la caracterizó como "un desastre". Dijo: "Heredamos un desastre". Los hechos simplemente no apoyan eso.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

¿Qué piensa del fenómeno de las noticias falsas?

-No es un fenómeno nuevo. Hemos tenido historias falsas utilizadas por gobiernos y líderes políticos e incluso sólo para aumentar la circulación de diarios por cientos de años. Lo que sí es nuevo es que Internet las ayuda a esparcir más rápido a grandes audiencias, y eso hace que sea más difícil corregir las falsedades.

Ha habido también críticas a la preferencia del mandatario por medios como Breitbart News, que algunos califican como muy sesgados.

-Tanto para el presidente Trump como para cualquiera que consuma noticias, es importante tener una dieta balanceada. Deberían tener una base de noticias mayoritariamente objetivas y después una mezcla de periodismo de opinión. Si el Presidente Trump me pidiera un consejo, le diría que leyera fuentes objetivas para conseguir los hechos, además de leer comentarios partisanos.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios