Pulso

Brasil: Anatel insta a Oi a aumentar capital y negociar con acreedores

bandera brasil

La agencia brasileña de telecomunicaciones Anatel está instando a Oi SA, el operador de telefonía que está bajo protección de bancarrota, a recaudar capital y encontrar una solución a su cuantiosa deuda para evitar una "indeseable" toma de control por parte del gobierno.

Alcanzar un entendimiento con los acreedores que permita a la compañía reestructurar sus US$19.000 millones en deuda es una cuestión urgente que Oi necesita tratar para recuperarse y resolver una falta crónica de inversión, dijo el presidente de Anatel, Juarez Quadros, en una entrevista telefónica . Además de ser el regulador de telecomunicaciones del país, Anatel es también el mayor acreedor de Oi.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

El reloj está corriendo. Oi presentó dos veces planes para salir de la protección de bancarrota que fueron rechazados por los tenedores de bonos. Tiene hasta el próximo mes para presentar una tercera propuesta que pueda reunir algún tipo de consenso si quiere celebrar una asamblea general en septiembre para concluir el procedimiento de quiebra. La gerencia ha propuesto una inyección de capital de hasta 8.000 millones de reales y el directorio de la compañía creó un grupo para discutir los términos.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

"Dejemos que llegue un inversionista", dijo Quadros, y agregó que una inyección de efectivo es la alternativa preferida porque ayudaría a la compañía a obtener un acuerdo con los acreedores y reforzar las inversiones. "Lo ideal es que la empresa sea capaz de resolver sus problemas a través de una reunión de la asamblea general con acreedores y atrayendo inversores".

Oi necesita invertir el doble de los 5.000 millones de reales que invirtió el año pasado para alcanzar a competidores como Telefónica Brasil SA y Claro Participacoes SA, dijo Quadros.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

La compañía aumentó sus inversiones un 18 por ciento el año pasado y está discutiendo una inyección de capital con accionistas y tenedores de bonos para que pueda aumentar su inversión de capital los años siguientes, dijo en respuesta el máximo ejecutivo de Oi, Marco Schroeder.

Rivales

Las inversiones, sin embargo, no serán tan grandes como las realizadas por Telefónica y Claro, considerando que Oi es una empresa más pequeña, en ingresos y clientes, agregó Schroeder.

TPG Capital y la china ZTE Corp. están considerando invertir en Oi, dijeron dos personas con conocimiento directo del asunto a Bloomberg el 28 de junio. Elliott Management de Paul Singer Corp., Cerberus Capital Management y el multimillonario egipcio Naguib Sawiris también han expresado interés en invertir en el operador, que controla la mayor red de fibra óptica de Brasil, con 330.000 kilómetros.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Uno de los problemas no resueltos son los 11.100 millones de reales (US$3.400 millones) que Oi debe a Anatel, la mayor parte de los cuales están relacionados con multas y otras obligaciones regulatorias, de acuerdo con el fideicomisario que supervisa el caso de bancarrota. La agencia ha discutido la cantidad, diciendo que es casi el doble. Anatel dijo que se necesita un cambio legislativo antes de que pueda aceptar una reducción en el valor, lo que haría que los términos de sus reclamaciones sean más soportables para la compañía.

Alivio del Gobierno

Brasil ha estado discutiendo un decreto que permitiría que Oi y otros proveedores de servicios públicos paguen sus deudas a agencias gubernamentales durante más de 20 años. El decreto también ampliaría la facultad estatal para intervenir en las empresas si se enfrentan a dificultades financieras que pongan a los servicios en riesgo, de acuerdo con un borrador que fue obtenido por Bloomberg en abril y que desde entonces se ha retrasado.

Oi, que se declaró en bancarrota el año pasado, registró un flujo de caja negativo en tres de los primeros cuatro meses de este año, reduciendo su efectivo total a 6.800 millones de reales a fines de abril, según documentos de la bancarrota. El flujo de caja negativo y las bajas inversiones en comparación a sus pares son fuentes de preocupación para Anatel, dijo Quadros.

"Es ciertamente preocupante", dijo. "Están perdiendo competitividad y clientes".

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios