Pulso

Carlos Heller: "Soy optimista. Con o sin reformas hay que levantarse a trabajar"

Un sonriente Carlos Heller, acompañado de toda su familia y de sus más cercanos colaboradores en la transformación de Mega -liderados por Patricio Hernández-, se dieron cita la noche del lunes en Centro Parque.

¿El objetivo? Celebrar en grande lo que ya asoma como el año de consolidación del canal, con nueva parrilla programática, liderazgo en la mayoría de los horarios, en la cima del rating total y con seis producciones dramáticas propias.

Este panorama perfecto suma el reciente ingreso de Discovery como accionista, y lo último que falta para completar la reestructuración física y de contenidos de la estación ubicada en Vicuña Mackenna, que es la renovación del noticiario, proceso que concluirá -según el empresario- en un año más, cuando estén terminados los nuevos estudios que contarán, además, con tecnología de punta.

Pero más allá del negocio de la TV -donde asume que ha tenido que aprender de televisión y cuyos resultados iniciales se basaron en la confianza depositada en la expertise de Hernández-, el hijo de Liliana Solari -quien también lo acompañó en el evento-, tuvo tiempo de analizar la economía nacional, sus negocios y la ventaja que pueden tomar el resto de los países de la región con esta baja de Chile.

El primer síntoma es que la desaceleración económica se siente, que les ha pegado, que las reformas preocupan a la gente y que ese es el factor que genera incertidumbre. Aún así mantiene el optimismo.

“Uno siempre tiene que estar preparado para seguir trabajando fuerte. Se viven problemas cuando hay una cierta cantidad de reformas, tantas reformas juntas. Se enreda un poco a la gente, a las ganas de invertir. Hoy hay un frenazo grande en la economía y eso por supuesto que te pega. Lo principal es en las confianzas de las personas y cuando bajan las confianzas y piensas que el próximo año puedes perder tu trabajo es cuando los países empiezan a tener problemas”, dice.

La expectativa del líder del Grupo Bethia -holding que tienen propiedad en empresas de rubros tan diversos como la agricultura, las comunicaciones, transportes y vitivinícola- se mantiene en que a futuro se retomen las confianzas entre el empresariado y el gobierno.

“Espero que nos miremos de una vez por todas a la cara, los empresarios con el gobierno, y no nos miremos con odio. El día que nos sentemos a conversar y se hagan las cosas de buena forma yo creo que esto va a cambiar. Hay temas de faltas de confianzas mutuas, nada más”, afirma.

Ante este panorama advierte que se vuelve clave el protagonismo que pueden empezar a ganar el resto de los países de la región, con un gobierno pro inversión en Perú de la mano de Pedro Pablo Kuczynski, Argentina con Mauricio Macri y una pujante Colombia. Pero Heller mantiene la cautela.

“Ojalá que Chile no caiga y podamos mantenernos arriba. Yo soy optimista y creo que con reformas o sin reformas uno se tiene que levantar a trabajar y hacerlo de la mejor manera posible. (El nuevo gobierno) creo que va a ayudar a que en Perú se sigan haciendo inversiones extranjeras, Colombia también es un país interesante, Uruguay dentro de su tamaño es muy interesante, Argentina va a tener un vuelco y también va a ser un país que va a renacer y va a ser muy interesante”, asegura.

Ahora, dice, es tiempo de celebrar, que con Mega no se quieren dormir porque mantenerse en el primer lugar es más difícil que llegar arriba, pero que siguen trabajando para ser multiplataformas. “Uno tiene que mirar lo que quiere la gente, eso lo aprendí en el retail, de mi abuelo: siempre uno tiene que darle el gusto a la gente que es el alma de todo esto”.

"La alianza con Discovery nos dará un plus"

La idea con Mega, a tres años de haber tomado la propiedad y prácticamente haber construido el canal completo- es volverlo una señal multiplataformas que entregue a los espectadores lo que ellos quieren. Por eso el empresario dice que la llegada de un gigante internacional como Discovery va a aportar no solo con contenidos, sino que también con una oportunidad para salir al mundo.

“Nos va a dar un plus importante para exportar nuestros contenidos y para tener contenidos de muy buena calidad y por qué no empezar a hacer coproducciones con ellos desde aquí hacia el mundo. Nuestro desafío es seguir haciendo cosas nuevas, a veces cuando eres primero tiendes a la comodidad de quedarte y repetir lo que estás haciendo”, cuenta.

Por ahora están viendo qué pasará con la TV digital y qué contenidos transmitirán en su segunda señal, algo en lo que su nuevo socio, el canal infantil ETC TV o la misma Radio Candela podrían aportar, según Heller.

Falabella: "En los negocios, todo puede ser"

Falabella llegó a México a mediados de abril de este año de la mano de Soriana, la segunda cadena de supermercados más importante del país y también llevó su negocio financiero. Heller dice que por ahora se mantiene el desafío y espera replicar el modelo que han seguido en Chile.

“Falabella ya está en México, tiene un desafío grande con la adquisición del tema supermercadista. Ahora tenemos que ir con home improvement para afuera, es un gran desafío estar en el extranjero. La compañía ya esta en muchos otros países, en Argentina, Perú, Uruguay, Brasil, es un desafío grande pero Falabella es una empresa familiar de muchos años, que hoy está abierta en bolsa, ha sido muy responsable y creo que lo ha hecho muy bien y espero que la misma forma se pueda exportar”.

Sobre la compra de Suburbia dijo que “todo puede ser, los negocios son dinámicos siempre todo puede ser y siempre hay proyectos de todo tipo. Hasta ahí puedo hablar de Falabella”.

Azul Azul: "Tenemos que quitarnos el hincha"

“Ahora viene lo bueno. Ya presentamos a los nuevos jugadores y estamos con toda la fe de que va a ser un buen semestre en la U, como el de Mega. Estoy con toda la confianza y así lo vamos a hacer”, dice Carlos Heller al ser consultado sobre las expectativas del club a futuro.

Además dice que ha sido duro dirigir un equipo de fútbol siendo empresario, porque esa relación está estigmatizada, sobre todo por los hinchas. “Al ser empresario y estar metido en el fútbol prácticamente uno es un ladrón  de cuello y corbata, es doloroso”, dice

Además se refirió a la mala situación económica de la mayoría de los clubes, que “no han sido buenos porque las ansias de ganar te llevan a pensar algunas veces con el corazón más que con la cabeza, pero en la u hemos trabajado, tenemos que quitarnos el hincha y ponernos más directivos y más responsables y hay que tener cuidado porque un mal año, un mal semestre te da vuelta un resultado, te lleva a muy negativo, nunca te va a llevar a muy positivo”.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE