Pulso

Cencosud busca triplicar su participación de mercado en Perú a través de Paris

El holding controlado por Horst Paulmann volvió a mostrar su confianza en el mercado peruano. Según aseguró el retailer durante su Investor Day, la compañía tiene capacidad para triplicar su participación de mercado en Perú a través de sus tiendas Paris. Es más, según comentó Felipe Bayly, gerente general de Paris en Perú en una entrevista a Diario Gestión, el retailer planea abrir en los próximos tres o cuatro años una tienda cada 12 meses.

El pasado miércoles, Paris abrió su tienda más grande (12.500 m2) en el nuevo hall del Jockey Plaza. Esta nueva tienda cuenta con marcas internacionales que nunca antes habían llegado al mercado peruano. Se trata de Topshop, Miss Selfridge, Women’ Secret y All Saints.

Los planes son en grande. Bayly, sostuvo que las próximas aperturas son locales en el Mall del Sur para el primer semestre de 2017 y luego su tienda en Plaza San Miguel de similares dimensiones a la tienda del Jockey Plaza.

El local de Mall del Sur contará con tres niveles en 7.500 metros cuadrados.

“También tenemos el proyecto de la avenida Raúl Ferrero (La Molina) con otras marcas de Cencosud y otros proyectos más que vamos a anunciar”, precisó el ejecutivo al diario peruano Gestión.

“Hay una etapa de maduración y en los próximos meses se darán cuenta de la oferta del hall y lo que trae la tienda por departamentos”, sostuvo el ejecutivo, agregando que una fortaleza es que cuentan con 700 estacionamientos con acceso directo a la tienda.

La proyección de crecimiento también va en línea con este plan de apertura. Bayly sostuvo que prevé captar 30% de los clientes que visitan las tiendas por departamentos en el Jockey Plaza.

Respecto a los resultados de venta esperados, Bayly comentó que en su indicador de ventas en las mismas tiendas (SSS, su sigla en inglés), crecen a un ritmo de 15% a 20%, cifras que ayudarían al apoyo de los inversionistas.

Por otra parte, agregó que por campaña navideña las ventas crecerían entre un 15% y 20%.

En la última presentación a sus inversionistas, Cencosud detalló los planes y el potencial de crecimiento del retailer (Paris) en Perú.

Mercado al alza

La mayor apuesta de Cencosud por Perú obedece a una mejora en las expectativas de crecimiento del país tras las elecciones. En ellas, resultó electo el actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski, quien acaba de cumplir tres meses en el cargo. Para el gigante del retail la menor inflación de Perú y su actual población son las principales fortalezas del mercado. Según Cencosud, dos tercios de su población se encuentra en edad productiva, posee facilidades para el ahorro y capacidad de inversión.

Bajo potencial

“Es un país con una economía sólida, creciendo por debajo de su potencial”. Así resume Cencosud la actual situación económica de Chile.

A pesar de lo anterior ha seguido con su estrategia de disciplina financiera a fin de cumplir con su compromiso de mantener su grado de inversión.

Una de las dos tareas que aún están pendientes en esta materia radica en Chile. Aún está en progreso su trabajo para la venta de activos y terrenos no estratégicos. A ello se suma la expansión de proyecto Costanera Center.

Los ratings locales de Humphrey y Feller Rate coinciden en otorgar al retailer una clasificación de (AA-). Mientras que Fitch Ratings y Moody’s califican los papeles del holding con (BBB-) y (Baa3), respectivamente. Otro de los puntos que destaca Cencosud es el crecimiento en e-commerce para las categorías de alimentos, y un fuerte alza en los otros productos. Para Cencosud, 2018 será un año clave para Brasil. Ese año dejará atrás la recesión y volverá a crecer. El caso de Argentina es más auspicioso. Se espera que desde 2017 muestre una mejora económica.

Más sobre:PortadaEmpresa

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios