Chile es el país con mayor nivel de libertad humana en América Latina

Chile es el país con mayor libertad humana de toda América Latina. Esa fue la conclusión del primer ranking elaborado por el think tank estadounidense Cato Institute al respecto.
El índice, publicado por primera vez, presenta una medida amplia de libertad humana, entendida como la ausencia de restricciones coercitivas y utiliza 76 distintos indicadores de libertad económica y personal en las áreas de seguridad, religión, expresión, tamaño del gobierno, sistema legal y de propiedad, libertad de comercio internacional, regulación de crédito, entre otros.
Nuestro país se ubica en el número 18 del mundo, (de un total de 152 países), con un puntaje de 8,32 en el índice general, el cual se extrae del promedio entre los 8,81 puntos de libertad personal y los 7,84 puntos de libertad económica. De esta manera, Chile supera a economías como Estados Unidos (que está en el lugar 20), Portugal (25) y Japón (28). De América Latina, le siguen Uruguay (en el puesto 34), Costa Rica (en el 39) y Perú (47).
Ian Vásquez, director del Centro para la Libertad y Prosperidad Global de Cato Institute y coautor del informe, destaca que Chile no sólo es el país más libre de Latinoamérica, sino uno de los más libres en el mundo y eso, a su juicio, se explica por la libertad tanto civil como económica, las cuales tienen la misma ponderación en el ranking (50% y 50%). “Hemos visto que los países de más libertad civil y personal también tienen altos niveles de libertad económica. Tiene sentido porque difícilmente se puede mantener ciertas libertades si la libertad económica es baja”, sostiene Vásquez.
Los países con peor ubicación de la región son Venezuela (144), Colombia (118), México (100) y Argentina (93).
La correlación entre la calificación de libertad personal y libertad económica fue de 0,55 para 2012. “Basado en la experiencia (no estamos hablando de valores subjetivos), en la medida que se reduce la libertad económica, eso va a acompañado de menores otras libertades”, asegura el experto, quien agrega que las reformas anunciadas y materializadas durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet no se observan en este ranking, que tiene su cierre en 2012.
De acuerdo con Vásquez, uno de los factores más llamativos de Chile es la diferencia entre la percepción interna versus la visión desde el exterior. “Dentro del país la percepción es que hay muchas cosas que arreglar, pero comparado con el resto del mundo, Chile está bastante bien y es algo que cualquiera que viene desde fuera de Chile lo ve”, plantea.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE