Pulso

Chile: "Perú no tiene ningún derecho al sur del paralelo que fija la frontera"

Con la presentación del agente chileno, Alberto Van Klaveren, se iniciaron los alegatos chilenos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, con los cuales la defensa de Chile responderá los argumentos presentados por Perú el lunes y martes pasado.

"La frontera está fijada por el paralelo de latitud y Perú no tiene ningún derecho al sur de ese paralelo", dijo Van Klaveren para resumir su argumentación, insistiendo en que no hay temas pendientes entre ambos países en términos de la fijación de límites marítimos.

"Perú desarrolla declaraciones irrelevantes, urdiendo una contienda inexistente", declaró el abogado y alegó que "Perú ahora se encuentra insatisfecho con la frontera que fijó con Chile en 1952, pero eso no es argumento".

"El uso del paralelo de latitud ha sido una práctica habitual entre los Estados de América Latina", dijo Van Klaveren y sobre el reclamo peruano del triangulo exterior, el abogado dijo que este "siempre ha sido tratado como alta mar por Chile, Perú y Ecuador"

"En 1968 y 1969 hubo un reconocimiento explícito de ambos países de la frontera marítima a través del paralelo" y comentó que "Perú ha tenido amplias oportunidades para objetar las acciones de Chile, pero no lo ha hecho".

Atacando uno de los argumentos de la defensa peruana, el representante chileno dijo que "el intercambio de notas del 2011 entre Perú y Ecuador sirve sólo para confirmar la Declaración de 1952".

Van Klaveren argumentó que "el caso de Chile no sólo se basa en los tratados de 1952 y 1954, sino también en 60 años de práctica" y luego dijo que "Perú no ha logrado demostrar que estos sean sólo tratados pesqueros".

Más sobre:PolíticaPortadaLa Haya

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE