ChileAtiende y sin Papeleo. El avance de dos planes clave en modernización estatal

Una deuda y un desafío. Estos dos conceptos pueden encontrarse hoy bajo un gran tema: la modernización del Estado.
Conscientes de ello están en el gobierno, y hace dos años el presidente de la República, Sebastián Piñera, calificó como “prioridad” la implementación del sistema de Modernización del Estado, encargando al Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) su puesta en marcha.
Con un presupuesto cercano a los $1.200 millones para 2012, dicho plan de gobierno logró un avance promedio de 77% durante el periodo analizado.
Esto, a partir de lo desarrollado por los programas como “Clave Única”, “Portal de Datos Públicos”, “Portal de Gobierno Abierto”, “Chile Atiende” y “Chile sin papeleo” -siendo este último el más reciente-, los cuales promediaron un 84% de avance.
CHILE ATIENDE
Iniciado en enero del año pasado, la red multiservicios "ChileAtiende" cumplió el 100% de las metas estimadas para 2012. Esta iniciativa, que a través de tres canales de atención ciudadana -sucursales presenciales, call center y sitio web- permite a las personas realizar trámites y acceder a beneficios e información de diversos servicios públicos, a diciembre pasado registró 12 millones de atenciones y ahorró más de 2 millones de horas anuales en tiempos de espera y traslado de ciudadanos.
Resultado que para el ministro (s) de la Segpres, Claudio Alvarado, se logró gracias a la construcción de 163 sucursales presenciales a lo largo del país, beneficiando a más del 70% de los chilenos que ya cuentan con una de estas oficinas en su comuna. Cifras que se condicen con lo registrado en los servicios de call center y página web, los cuales superaron las 2 mil llamada diarias y 20 mil visitas online, respectivamente. A su vez, dicho sistema ofreció más de 130 trámites y beneficios de 19 instituciones públicas en los diferentes puntos de atención de “ChileAtiende”. “Esto significa que, las personas que habitualmente tenían que recorrer una oficina tras otra para poder concretar un trámite, hoy el Estado le elimina desplazamientos, les ahorra tiempo y pone a su disposición una gama de servicios en un recinto único al cual pueden acceder diversos trámites”, explica.
Con todo, la cobertura de comunas con puntos de atención de “ChileAtiende” promedió en 2012 un crecimiento superior al 50% para el conjunto de servicios públicos integrados a la red. En la región de Valparaíso hay 18 oficinas, 12 en la región del Maule, 23 en Bío Bío, 17 en la Araucanía, 10 en los Ríos, 21 en Los Lagos y 23 en la RM.
Respecto a los 19 servicios públicos incluidos a la red ChileAtiende, el ministro Claudio Alvarado dice que los más demandados en 2012 fueron el Ministerio de Bienes Nacionales, la Caja de Previsión de la Defensa, la comisión Defensora ciudadana, Fonasa, Fosis, INJUV, el Instituto de Previsión Social, Instituto de Seguridad Laboral, la Junaeb, Registro Civil, Sence, Indap, Sernac, Servicio Nacional de la Vivienda, Subtel y Superintendencia de Seguridad Social.
Para 2013, la cobertura de ChileAtiende espera beneficiar al 75% de la población con 24 nuevos puntos de atención. Así, llegaría a 187 sucursales, incorporando además sucursales móviles a la red, con las que se estima se podrían alcanzar las 177 localidades que hoy no tienen acceso a servicios públicos.
CHILE SIN PAPELEO
Iniciado en agosto de 2012 y con un avance de 50% a la fecha, "Chile sin papeleo" -campaña de digitalización de trámites públicos enmarcada en el plan de Modernización del Estado-, consiguió en 2012 que cada institución pública actualizara al menos un trámite ciudadano, permitiendo la realización en línea de un 30% de los trámites públicos. Con ello, a diciembre pasado, se digitalizaron 108 trámites, donde 82 fueron realizados proactivamente por las instituciones y 26 en respuesta a las peticiones ciudadanas recibidas en la consulta pública realizada meses atrás.
Este año, la iniciativa espera digitalizar un 30% de trámites públicos, gracias a 450 procedimientos entregados por más de 100 instituciones distintas. Con este avance, a fines de 2013, el gobierno espera alcanzar un total de 60% de trámites públicos en línea.
De esta forma, la unidad de Modernización del Estado y Gobierno electrónico de la Segpres, espera ejecutar los $1.624 millones destinados a su partida en el erario 2013.
Debes saber
¿Qué ha pasado?
En su balance anual, la Unidad de Modernización del Estado y Gobierno Electrónico de la Segpres -encargada del plan de modernización del Estado-, registró un avance de 77% promedio a 2012, basado en cada uno de sus programas.
¿Por qué ha pasado?
Porque, este sistema ha sido catalogado "prioridad" de gobierno por el presidente de la República Sebastián Piñera, quien se ha comprometido en acercar "el Estado a las personas", al término de su mandato.
¿Qué consecuencias tiene?
Por medio de programas como "ChileAtiende" y "Chile sin papeleo", el gobierno se ha propuesto mejorar la efectividad del Estado, descentralizar la administración del país, impulsar la transparencia, participación ciudadana, la innovación y el emprendimiento.
Tres preguntas a: Claudio Alvarado, ministro (s) Secretaría General de la Presidencia.
¿En qué se usan los recursos destinados a Modernización del Estado?
Estos, abarcan en parte todo el factor humano que desarrollan los sistemas, se hacen los convenios de multioperabilidad con los otros ministerios, se levantan las páginas web, se levantan las consultas ciudadanas sobre los trámites que hay que digitalizar, etc.
A un año del cambio de administración, ¿cómo se le dará continuidad a este plan?
Todo gobierno de aquí en adelante tiene, a mi juicio, el deber de continuar con esta política de modernización y pensar en un proceso que le dé institucionalidad a través de una ley, pero es algo que tenemos que definir y estudiar.
¿Qué tan avanzados estamos a nivel regional?
Este sistema ha sido objeto de consulta de muchos países, los profesionales que trabajan con nosotros han sido invitados a múltiples foros a países vecinos como Argentina, Colombia y otros donde van a exponer.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE