Chipotle Mexican Grill Inc: ¡órale!
Por Fernando Gómez.

No hay duda que la cultura mexicana ha penetrado con fuerza en EE.UU., fenómeno impulsado principalmente por inmigrantes en búsqueda de mejores condiciones laborales y más oportunidades en dicho país. Hoy se estima que cerca de un 15% de la población en EE.UU. es de ascendencia mexicana, y su influencia ha alcanzado tanto a la música (Thalía, Selena), al cine (Salma Hayek, Alfonso Cuarón), los discursos de pre-candidato del hoy presidente de EE.UU., y como no, las cocinas.
Si bien cuando escuchamos "comida rápida" lo primero que se nos viene a la mente son las hamburguesas, la comida mexicana está ganando participación en el Top of Mind de los consumidores estadounidenses. En efecto, ya estaría aproximándose al Top 3, ubicándose detrás de las hamburguesas, pizzas, sándwich –tipo Subway– y pollo frito. Si bajamos al segmento de comida fast casual, que combina el formato de comida rápida y un restaurant tradicional, encontramos a la cadena Chipotle Mexican Grill (CMG) en los puestos de avanzada en términos de ingresos por local.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
CMG nació como un emprendimiento de Steve Ells, que enamorado de los burritos que vendían en el barrio de La Misión (en San Francisco), abrió el primer restaurant Chipotle con un capital inicial de US$75.000. Después de 3 años CMG continuó creciendo, y en 1998 Ells se acercó a McDonalds, quienes no sólo lo apoyaron con distribución, manejo de caja, búsqueda de terrenos, sino que terminaron siendo dueños de un 90% de CMG. En 2006, diferentes visiones respecto al manejo del negocio y la decisión de McDonalds de concentrarse en su negocio principal, derivaron en el spin-off de CMG (valorizada en ese momento en US$1.600 millones). Desde entonces, la compañía se concentró en profundizar conceptos como integridad alimenticia y producción responsable y de calidad.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Hasta antes de una crisis sanitaria que explotó en octubre de 2015 en diversos locales de CMG (en nueve estados), y que afectó la salud de 514 personas, la compañía lideraba ampliamente el ranking de ventas por tienda. Hoy, aún recuperándose de dicha crisis, CMG se ubica detrás de Panera Bread (US$2,5 millones versus US$2,2 millones). ¿Será cuestión de tiempo recuperar la punta? Al cierre de 2016, los ingresos consolidados de CMG alcanzaron US$3.900 millones y más de 2.230 restaurantes distribuidos en EE.UU. y Canadá. Su capitalización bursátil actualmente se empina por sobre los US$13.500 millones.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
A partir de la crisis mencionada anteriormente, CMG ha reforzado sus protocolos para asegurar calidad, entre los que se cuentan: (i) La mantención de una lista acotada de proveedores, (ii) Programas de seguridad alimentaria que actúan más allá de lo exigido por la regulación, (iii) La creación de un departamento de Entrenamiento, Operaciones y Manejo de Riesgo, (iv) El nombramiento de un consejo y un director de Mejoramiento de Seguridad Alimentaria. Todo esto sumado a los conceptos "ética de alimentos", "ingredientes saludables" y "experiencia del restaurant". Con todo, el consenso recopilado por Bloomberg apunta a una recuperación de los ingresos y márgenes de CMG, desde una caída de 13,3% en la ventas de 2016 a un avance de +18,8% en 2017 (superando el nivel alcanzado en 2015), y un incremento de +432 pb en el margen neto.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
En cuanto la valorización de CMG, sus acciones actualmente muestran un múltiplo P/U forward (12 meses) de 52,6 veces, superior a las 18,4 veces del S&P-500 y a su promedio de 5 años (pre-crisis sanitaria) de 44,2 veces. Creemos que el premio que le asigna el mercado se basa en las expectativas de una sólida y sostenida recuperación en resultados. A esto se suma que la marca se ha construido en base a atributos como sustentabilidad, calidad de los alimentos y un concepto de restaurant de comida rápida "premium", lo que podría explicar que históricamente la P/U de CMG ha transado entre 2-2,5 veces más que el mercado americano.
*El autor es director en DVA Capital
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE