Científicos identifican factores genéticos de la depresión postparto
Investigadores de la Universidad John Hopkins, en Baltimore, lograron identificar los factores genéticos que podrían generar la depresión postparto. La alteración química de dos genes, detectable mediante un simple análisis de sangre durante el embarazo, pronostica, con un 85% de acierto, si la mujer desarrollará depresión luego del parto. El diagnóstico temprano ofrece una oportunidad de intervención terapéutica antes de que los síntomas se agraven.
El estudio involucró a 52 mujeres embarazadas. Tras los resultados, los científicos indicaron que las modificaciones, que alteran la manera en que los genes funcionan sin cambios en la secuencia del ácido desoxirribonucleico, pueden detectarse en la sangre de las mujeres en cualquier trimestre del embarazo.
Aún así, no está claro cuáles son las causas de este tipo de depresión, una condición que incluye sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, cansancio y ansiedad y que comienza dentro de las cuatro semanas siguientes al parto y puede prolongarse por semanas, meses o hasta un año. Sin embargo, se cree que los síntomas están vinculados con la caída sustancial en los niveles de estrógeno. Se calcula que aproximadamente el 18% de las mujeres desarrollan esa condición.
Los investigadores de John Hopkins especularon que el estrógeno induce cambios en el área del cerebro encargada de gobernar los estados de ánimo, por lo que los genes en cuestión, conocidos como TTC9B y HP1BP3, resultaron ser los más propensos a estos cambios.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE